Cultura

¿Ya sabes cuáles son las efemérides del 22 de septiembre?

El calendario histórico nos recuerda que esta fecha está cargada de hechos que marcaron tanto a México como al mundo. Desde la fundación de movimientos sociales que transformaron países, hasta batallas y decisiones que cambiaron la geopolítica, el 22 de septiembre es una fecha clave para entender nuestra memoria colectiva.

 

 

México y la lucha por la justicia social

 

1910: En México, se funda la Universidad Nacional de México, hoy conocida como Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que se convirtió en la máxima casa de estudios del país y semillero de movimientos sociales, científicos y culturales.

 

1927: Nace Arturo “El Negro” Durazo, personaje polémico de la política mexicana, exjefe de la policía capitalina, símbolo de corrupción en los años 80.

 

 

 

En el mundo: revolución, resistencia y conflictos

 

1776: El joven espía Nathan Hale es ejecutado por los británicos en Nueva York durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Sus palabras finales —“Solo lamento no tener más que una vida para perder por mi país”— quedaron grabadas en la memoria colectiva como símbolo de patriotismo.

 

1862: En EE.UU., el presidente Abraham Lincoln emite la Proclamación de Emancipación, un documento histórico que sentó las bases para la abolición de la esclavitud.

 

1896: La reina Victoria del Reino Unido se convierte en la monarca más longeva en la historia británica hasta ese momento, superando a Jorge III, consolidando así una era marcada por la expansión imperial.

 

1944: En plena Segunda Guerra Mundial, la flota naval de EE.UU. hunde nueve barcos japoneses en aguas de Filipinas, como parte de la ofensiva hacia la recuperación del Pacífico.

 

1980: Estalla la Guerra Irán-Irak, uno de los conflictos más largos y sangrientos del siglo XX, con casi ocho años de enfrentamientos que dejaron cientos de miles de muertos.

 

1980: Ese mismo año, en Polonia, nace el sindicato Solidaridad (Solidarność) bajo el liderazgo de Lech Wałęsa, un movimiento que desafió al régimen comunista y que más tarde sería pieza clave en la caída del bloque soviético.

 

 

 

Las efemérides de este 22 de septiembre nos recuerdan que la historia está tejida de luchas por libertad, justicia y derechos sociales. Desde la resistencia individual de Nathan Hale, pasando por la emancipación en EE.UU. y la fuerza colectiva de Solidaridad en Polonia, hasta los conflictos que ensombrecieron al mundo, cada hecho sigue resonando en la actualidad.

 

 

Esta fecha no solo conmemora el pasado, también invita a reflexionar sobre los desafíos presentes: la búsqueda de democracia, la necesidad de justicia social y los aprendizajes de conflictos que nunca deben repetirse.

To Top