El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que durante este receso escolar el Museo Vivo del Muralismo (MVM) ofrecerá un programa especial denominado “Verano de Colores”, en el que niñas, niños y sus familias podrán disfrutar del arte de la pintura. Señaló que se trata de una propuesta diseñada para que las y los pequeños visitantes exploren los murales de manera lúdica, creativa y sensorial.
Delgado Carrillo explicó que, a través de actividades interactivas, juegos y dinámicas participativas, las y los asistentes conocerán de cerca el legado del muralismo mexicano y descubrirán la historia de nuestro país mientras se divierten.
El titular de la SEP invitó a madres y padres de familia a aprovechar este periodo vacacional para visitar el MVM en compañía de sus hijas e hijos, y vivir juntos una experiencia educativa inolvidable.
“Queremos que este verano esté lleno de color, imaginación y aprendizaje. Invitamos a todas y todos los pequeños pintores a sumarse a esta aventura cultural en el Museo Vivo del Muralismo”, expresó Delgado Carrillo.
Las actividades, dirigidas a niñas y niños a partir de los seis años, se llevarán a cabo del lunes 11 al sábado 23 de agosto, en un horario de 12:00 a 14:00 horas. El programa incluye recorridos especiales, juegos, talleres, espacios de pintura, narraciones, música y baile.
Entre los paseos guiados destaca “Colores de México”, en el que los participantes visitarán el mural Tehuanas, punto de partida para la creación de un vitral. En el recorrido “Detectives de murales”, las infancias podrán explorar distintas realidades a través del arte mural.
La jornada “La luz de los murales” permitirá a las y los pequeños experimentar con sombras y fenómenos visuales. También se realizarán dinámicas como la búsqueda de Quetzalcóatl y recreaciones de los murales La danza de los listones, La cosecha del maíz y Fiesta del maíz.
Cada día incluirá elementos lúdicos, como una versión especial de lotería en náhuatl, memoramas florales y cuentacuentos, entre ellos: De cómo se perdió y recuperó el maíz, en la versión de Ignacio Plá, y Quetzalcóatl y la hormiga maicera, de Pascuala Corona.
Uno de los talleres más esperados es el de creación de su propio Ajolín, utilizando materiales reciclados, organizado en colaboración con el Fondo de Cultura Económica. Además, como cierre especial, se ofrecerá el gran concierto “Sinfonía de los juguetes”, a cargo de la Orquesta Juvenil Joaquín Beristain y estudiantes de la Academia de Música de la Fundación Euterpe Música y Artes Escénicas, de Tlaxcala.
Este verano, el MVM se convierte en un espacio abierto al juego, la imaginación y el aprendizaje. Consulta el calendario completo de actividades en las redes sociales oficiales del museo:

