Cultura

¡Un día lleno de historia! Lo que ocurrió el 29 de septiembre en México y el mundo

Posted on

El 29 de septiembre no es una fecha cualquiera. Es un día en el que se entrecruzan hechos históricos que marcaron a México y al mundo en distintos ámbitos: política, cultura, guerras, tragedias y hasta momentos de renovación social.

 

México: Batallas, presidencias y cárceles

 

1858 – Batalla de Ahualulco (San Luis Potosí). En pleno enfrentamiento entre liberales y conservadores, el ejército de Miguel Miramón venció a las fuerzas liberales. La batalla evidenció la fragilidad de un país dividido, que apenas buscaba consolidar su rumbo tras la independencia.

 

1900 – Se inaugura Lecumberri. Porfirio Díaz cortó el listón de la penitenciaría más temida de México: el Palacio Negro de Lecumberri. Lo que nació como un “orgullo arquitectónico” terminó siendo sinónimo de represión, hacinamiento y violación a los derechos humanos hasta su cierre en 1976.

 

1928 – Nace Miguel de la Madrid. Presidente de México entre 1982 y 1988, recordado por enfrentar la crisis económica, la devaluación del peso y el sismo de 1985, que puso a prueba a su administración.

 

 

El mundo en efervescencia

 

1789 – El Congreso de Estados Unidos crea un ejército permanente. Con esta decisión, el país cimentó las bases de lo que hoy son las Fuerzas Armadas más poderosas del planeta.

 

1833 – Inicia el reinado de Isabel II en España. Su ascenso al trono desató la Primera Guerra Carlista, un conflicto que marcaría el siglo XIX español.

 

1918 – Primera Guerra Mundial. Tropas aliadas rompieron la Línea Hindenburg, la última gran defensa alemana. Ese colapso aceleró el final de la guerra apenas semanas después.

 

1994 – La tragedia del ferry MS Estonia. En medio del mar Báltico, un ferry con 989 personas a bordo naufragó en una noche de tormenta. Murieron 852 pasajeros, en uno de los peores accidentes marítimos de tiempos de paz.

 

 

Cultura y sociedad

 

En México y gran parte de Latinoamérica, cada 29 de septiembre se celebra a San Miguel Arcángel, figura venerada por católicos como protector y líder de las milicias celestiales. La fecha marca fiestas patronales en pueblos y ciudades que mantienen viva la tradición.

 

 

 

Un día que conecta memorias

 

La jornada del 29 de septiembre demuestra cómo un solo día puede reunir hechos tan distintos: desde guerras que cambiaron el mapa mundial, hasta cárceles que hoy son archivos nacionales en México, pasando por tragedias marítimas que recordaron la fragilidad humana frente al mar.

 

Más que simples efemérides, este día nos obliga a mirar atrás y reflexionar sobre el peso de la historia en nuestra vida cotidiana.

 

 

Tendencia

Salir de la versión móvil