Al momento
El próximo 19 de septiembre se realizará el macro simulacro nacional, se activará la alerta sísmica en celulares
Como cada 19 de septiembre, la Ciudad de México y el resto del país se alistan para participar en el Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de prevención que busca fortalecer la cultura de la protección civil ante emergencias. Este año, el simulacro se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro) y tendrá como principal novedad la prueba del sistema de alertamiento sísmico en teléfonos celulares.
La hipótesis que regirá el simulacro será la de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, similar al ocurrido en 1985 y 2017. Este escenario ha sido seleccionado para la mayoría de las entidades federativas, con el fin de poner a prueba los protocolos de reacción y evacuación en la población.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), será el encargado de activar la alarma en la capital y en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y el Estado de México.
Alerta sísmica, ahora en tu celular
Una de las grandes primicias de este simulacro es la prueba del nuevo sistema de alertamiento a través de la telefonía celular, un mecanismo que se implementará de manera permanente a partir de esta fecha. El sistema, desarrollado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de usuarios en todo el país, sumándose a los métodos tradicionales de difusión.
La señal de alerta sísmica también será transmitida a través de:
- Altoparlantes: Se activarán las 14 mil 491 bocinas de la capital.
- Radio y TV comercial: Más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras se unirán a la prueba.
Participación histórica
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que la participación ciudadana ha superado las expectativas. Hasta la fecha, se han registrado más de 9 millones de participantes y 125,858 inmuebles en 2,322 municipios de las 32 entidades federativas. Este alto nivel de inscripción demuestra la creciente conciencia de la población sobre la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a participar de manera activa y organizada en este ejercicio para reforzar los protocolos de seguridad y recordar que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar cualquier emergencia.