Al momento
Taxistas del AICM acusan que Marina dio acceso a empresario extranjeros y extorsiones
CDMX. 25 de septiembre de 2025.- La Secretaria de Marina, administradora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, permite y promueve el ingreso de pseudo empresarios extranjeros con recursos de dudosa procedencia, quienes se ven beneficiados como resultado de la extorsión que el dueño de la empresa Aerotaxi, Gerardo Gallardo Ortíz, realiza a los permisionarios mexicanos de esta compañía para que les vendan sus permisos en dólares a los foráneos, sin realizar cambio de propiedad de dichos permisos.
Permisionarios mexicanos de esta empresa, explicaron que ello está poniendo aún más en riesgo al gremio de la transportación de taxis oficiales en el AICM, al permitirse que estos extranjeros, denominados “goteros”, se queden poco a poco con los permisos de los permisionarios nacionales e incluso aparezcan ya en el acta constitutiva de la empresa que nació con el nombre de SPASA y que ahora se denomina Aerotaxi.
Dijeron que las actuales autoridades del Aeropuerto han sido omisas en lo que respecta a la revisión de la entonces SPASA, la cual nació durante la gestión en el AICM del vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, con el apoyo del entonces director de Asuntos Jurídicos, José Luis Martínez Colina, por lo que fue dada de alta con un contrato simplificado y que incluso en su momento fue señalada como una empresa que representaba beneficios económicos para estos funcionarios.
Añadieron que además de que la empresa Aerotaxi tiene diversas irregularidades en su constitución, a los permisionarios mexicanos “jamás se les notificaron los cambios generados en el acta constitutiva y lo correspondiente a las acciones que representaba cada uno con el ingreso de los supuestos socios extranjeros”.
Actualmente, dijeron, la empresa tiene otra razón social “y ha engañado a varios permisionarios para poder obtener más unidades dentro de la organización, e incluso también a los usuarios, haciéndose pasar por la empresa sustituta de la compañía Sitio 300”.
Lo anterior, agregaron, es evidencia de que Aerotaxi mantiene complicidad con la actual administración del aeropuerto capitalino, ya que no se explica que una compañía que “nació de la corrupción y de forma irregular siga operando con un número de puntos de venta a modo y por arriba, en muy poco tiempo, de otras empresas de venta de boletos”.
Prueba de esto es que la empresa de Gerardo Gallardo Ortíz, a pesar de que tiene adeudos por uso de suelo acumulados durante el presente año, se le permite operar sin inconvenientes y recibe los beneficios de la protección de las autoridades que administran el Aeropuerto, explicaron.
Ante todo lo anterior, permisionarios mexicanos de Aerotaxi solicitan a la actual administración del Aeropuerto de la CDMX que supervise a Aerotaxi, que esclarezca cómo logró entrar como expendedora de boletos y quiénes fueron los funcionarios que recibieron “las dádivas” para permitir su creación, además de cómo fue que recibió la autorización para tener el gran número de puntos de venta que posee actualmente.