Al momento
¿Sabías que hoy se cumplen hitos que marcaron al mundo? Descúbrelos todos aquí.
El 24 de septiembre es una fecha marcada por hechos históricos que cambiaron el rumbo de México y del mundo. Desde la consolidación de la Independencia mexicana hasta procesos de independencia en África y transformaciones económicas globales, repasamos los momentos clave.
México: Paso firme hacia la independencia
En 1821, la vanguardia del Ejército Trigarante, comandada por Vicente Filisola, ingresó a la Ciudad de México, un paso decisivo en la consumación de la Independencia. Este avance anticipó la entrada triunfal de Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú días después.
Otro acontecimiento importante ocurrió en 1852, con la inauguración del ferrocarril Veracruz–Córdoba, un proyecto que impulsó el comercio y abrió camino al desarrollo ferroviario del país.
En 1865, México despidió a uno de sus héroes liberales: el general Antonio Rosales, quien destacó en batallas contra la intervención francesa y murió en Álamos, Sonora.
En el mundo: Justicia, crisis y libertad
En 1493, Cristóbal Colón inició su segunda expedición a América, con 17 barcos y más de mil hombres, en lo que representó una de las travesías más ambiciosas de la época.
El Congreso de Estados Unidos aprobó en 1789 la creación de la Corte Suprema y la figura del Procurador General, pilares del sistema judicial norteamericano.
El 24 de septiembre de 1869 es recordado en Wall Street como el “Viernes Negro“, tras el colapso del mercado del oro debido a un intento de acaparamiento.
En 1973, Guinea-Bissau declaró su independencia de Portugal, sumándose a la ola de movimientos de liberación en África.
Un día que conecta luchas y transformaciones
El 24 de septiembre nos recuerda que los procesos de independencia y justicia no solo marcan territorios, sino que reconfiguran sociedades enteras. Desde la entrada del Ejército Trigarante hasta las independencias africanas, la fecha simboliza la búsqueda de libertad, soberanía y nuevos comienzos.