Al momento

Repartidores de México piden implementsación del IMSS justa

Repartidores de México piden implementsación del IMSS justa

Ciudad de México, agosto de 2025 – El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo, anunció que 1 266 025 trabajadores de plataformas digitales —Didi, Uber, Rappi y otras— ya están afiliados al seguro social, como resultado de la reforma laboral que reconoce sus derechos como trabajadores formales.

Según cifras oficiales:

La incorporación de este sector ha generado un crecimiento del 6.1 % en el número total de afiliados al IMSS.

80 % de los trabajadores de plataformas labora en más de una aplicación.

74 % depende exclusivamente de esta actividad como fuente de ingresos.

El perfil demográfico revela que 90 % son hombres, 10 % mujeres y 56 % tienen menos de 35 años.

 

RUM celebra reunión en la Secretaría de Gobernación con STPS y el IMSS a un mes del inicio del programa piloto.

Hoy, Repartidores Unidos de México (RUM) sostuvo una reunión en la Secretaría de Gobernación con representantes del IMSS y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en la que se abordaron preocupaciones y se establecieron acuerdos clave:

1.⁠ ⁠Modalidad 40 para jubilados y pensionados
En el comentario de Saúl Gómez Piña, se expusieron las inquietudes de compañeros jubilados y pensionados. El personal del IMSS aclaró que la Modalidad 40 es totalmente compatible con la reforma a plataformas digitales.
Algunos problemas recientes se debieron a que ciertas aplicaciones usaron su registro patronal anterior en lugar de uno nuevo. Se solicitó a las empresas generar nuevos registros patronales y todas aceptaron. En los próximos días, jubilados y pensionados así como Modalidad 40 podrán mantener todos los servicios como hasta ahora y seguir trabajando en apps.

2.⁠ ⁠Caso Infonavit
Leslie Díaz, Vocera de Repartidores Unidos de México, presentó el caso de un compañero pensionado con problemas en el Infonavit. La Secretaría de Gobernación gestionará la presencia de un representante de este organismo para atender quejas y dar respuesta a casos similares.

3.⁠ ⁠Duplicidades en registros del IMSS
El IMSS informó que, de los 1 200 000 registros reportados, algunos pueden estar duplicados o triplicados, pero alrededor de un millón están registrados con un solo patrón.

4.⁠ ⁠Incapacidad médica y maltrato
Edgar Balderas, vocero de Repartidores Unidos de México, entregó por escrito el caso de un compañero al que un médico dictaminó seis semanas de incapacidad, pero el personal operativo del IMSS solo otorgó dos. Se denunció maltrato, acoso y amenazas, dándole al trabajador 24 horas para entregar documentación, con la advertencia de que perdería la incapacidad si no lo hacía.

5.⁠ ⁠Protocolos de género en plataformas
Paola Ángel y Floricel Gutiérrez señalaron la falta de protocolos claros de género para proteger la seguridad de las mujeres trabajadoras en plataformas.

⁠”No puede ser que las apps nos exijan subir de nuevo a departamentos o habitaciones de hotel de clientes; dimos pasos atrás”, declaró Ángel Segura.
“Si me siento insegura por trasladar a una persona que no me brinda confianza o por ir a una zona peligrosa, la aplicación debe respaldarme para cancelar sin problema”, afirmó Floricel Gutiérrez.

 

6.⁠ ⁠Mototaxis en plataformas
Se trató el tema de mototaxis en apps como Uber y Didi. Gobernación invitará a autoridades de la CDMX para trabajar en una regulación que otorgue mayor seguridad a conductores y pasajeros. La STPS se comprometió a ofrecer capacitaciones para motoconductores, repartidores y conductores de plataformas. También desde RUM se presentaron propuestas como
Capacitación continua
Equipo de seguridad adecuado para Conductores y Pasajeros.
Que solo cierto cilindraje pueda ofrecer el servicio de mototaxi.
Puntos de Revisión en conjunto entre apps y gobierno.

Acuerdos alcanzados

Próxima reunión confirmada en Septiembre.

1.⁠ ⁠Envío continuo de casos de repartidores o conductores con problemas ante el IMSS u otras dependencias, para ser canalizados tanto al IMSS como a Gobernación.

2.⁠ ⁠Convocar reunión en septiembre con participación de Infonavit, IMSS, STPS, SSC-CDMX y Gobierno de la CDMX, previa entrega de documentación por parte de Repartidores Unidos de México.

3.⁠ ⁠Vinculación con legisladores y legisladoras así como con la Secretaría de las Mujeres para impulsar protocolos de género que garanticen la seguridad de mujeres repartidoras y conductoras

Posicionamiento final

“La afiliación al IMSS es un derecho que celebramos. Nuestro compromiso es con el trabajo digno, la movilidad segura y el respeto a la ley. Queremos que las plataformas cumplan sus obligaciones y que las autoridades garanticen igualdad de trato”, declaró Saúl Gómez Piña, vocero de Repartidores Unidos de México.

“Pensar distinto no es traicionar; es reconocer que lo perfecto no existe, pero sí lo perfectible. Hoy demostramos que el diálogo es posible, pero no renunciaremos a defender nuestra voz y nuestros derechos”, agregó.

To Top