25 junio, 2024

En arquitectura e ingeniería civil, una Dovela es un elemento de construcción que conforma un arco y que puede ser de diferentes materiales, como lo son los prefabricados de concreto para proyectos de gran magnitud. En el caso de la obra del Tren Interurbano México-Toluca, estos elementos se utilizan para formar secciones que sostienen el peso del puente y permiten que los vehículos y peatones puedan cruzar.

 

Las dovelas son parte de una técnica de voladizo, esta se utilizó originalmente en el siglo XIX en el lanzamiento de obras metálicas, en la construcción de grandes arcos y “cantilever”. Con la llegada del concreto, este procedimiento empezó a interesar más a los constructores por los beneficios estructurales y rapidez de construcción.

 

Un voladizo está formado por dovelas prefabricadas o coladas en sitio, las cuales son colocadas en voladizo con respecto a la anterior, y soldadas a la precedente para formar una estructura más grande.

 

Al ser elementos de peso considerable, se requiere maquinaria y operadores capacitados para su instalación, por eso la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) dio a conocer que tras el incidente de la grúa, encargada de la maniobra de traslado de la dovela, se realizará un peritaje exhaustivo para revisar la falla que desencadenó el incidente. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas en el suceso. El área afectada se encuentra bajo evaluación mediante un dictamen para determinar con precisión las circunstancias que llevaron a la caída de la estructura.

 

Se trabajará en esclarecer las causas de la falla en la grúa que ocasionó la caída de la dovela. El secretario de Obras capitalino, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que este análisis detallado podría extenderse por aproximadamente dos semanas.

 

“Estaremos revisando los peritajes, analizando la información a la que tengamos acceso para determinar qué fue lo que originó [el accidente]. Todo esto se revisará, y se determinará por parte de los peritos si es necesario desmontar o si se puede reparar en el sitio”, afirmó Esteva Medina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *