En el corazón del Bosque de Agua, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con el anuncio del nuevo Plan Ambiental de la Ciudad de México, estructurado en 10 ejes estratégicos que buscan hacer de la capital un modelo de sustentabilidad, justicia ambiental y participación comunitaria.
El evento tuvo lugar en San Miguel Topilejo, uno de los territorios prioritarios para la conservación hídrica y forestal de la capital, y contó con la participación de autoridades locales, federales, representantes ejidales, juventudes y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).
En su intervención, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó los diez ejes estratégicos del Plan Ambiental de la Ciudad de México, destacando que se trata de una política ambiental ambiciosa y articulada, que atiende tanto al Suelo de Conservación como a la ciudad consolidada:
Ciudad reverdecida y con reforestación masiva.
Se plantarán 40 millones de árboles, plantas y arbustos durante el sexenio en zonas urbanas y de conservación. Además, se impulsará la creación de 10 mil manzanas verdes para reverdecer el entorno urbano mediante un modelo comunitario de reforestación.
1.- Movilidad limpia y sustentable.
La Ciudad de México transitará hacia la electromovilidad como eje del transporte público. Se construirán nuevos Cablebuses en Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Milpa Alta y Xochimilco. También se fortalecerá la infraestructura ciclista y se promoverá la modernización del transporte concesionado para reducir emisiones.
2.- Ciudad circular y reciclaje de residuos.
Se construirá un Parque de Economía Circular en la zona poniente de la ciudad. Incluirá plantas para el reciclaje de residuos orgánicos, llantas, cascajo y materiales de construcción, así como compostaje y carbonización hidrotermal. La meta es reciclar el 50% de los residuos de la capital.
3.- Ciudad con viviendas ecológicas.
Se promoverá la adopción de ecotecnologías en viviendas, como calentadores solares, captación de agua de lluvia, sanitarios secos y ahorradores. Estos sistemas serán incorporados en los programas de vivienda y créditos habitacionales.
4.- Ciudad con aire limpio y visión metropolitana.
En coordinación con el Estado de México, se revisarán los programas de verificación vehicular, “Hoy No Circula” y contingencias ambientales. Se busca fortalecer la gobernanza metropolitana en materia de calidad del aire.
5.- Protección de todos los seres vivos.
Se construirán dos nuevos hospitales veterinarios públicos, clínicas de atención animal en Utopías, y se instalarán más parques caninos. La ciudad reforzará su política de bienestar animal como parte del respeto integral a la vida.
6.- Defensa del Suelo de Conservación y el Bosque de Agua.
Se intensificarán los operativos contra la tala ilegal y se continuará con la recuperación de predios invadidos (más de 170 hectáreas ya recuperadas). Además, se impulsarán mercados de la tierra y apoyos directos a productores rurales para el manejo sustentable del territorio.
7.- Ciudad biodiversa y productiva.
Se instalarán 4 mil 500 jardines para polinizadores y se desarrollarán mil huertos urbanos y periurbanos, como parte de una estrategia integral de soberanía alimentaria, educación ambiental y restauración ecológica.
8.- Recuperación de ríos y barrancas urbanas.
Se restaurarán 35 kilómetros de ríos urbanos y más de 600 hectáreas de barrancas, mediante acciones de ordenamiento ecológico, control de escurrimientos, reforestación y tecnologías verdes.
9.- Turismo de naturaleza y economía verde.
Se consolidará el impuesto ecológico, se promoverán edificios sustentables y se construirá una red de 20 parques turísticos y rutas agroecológicas que conecten a la ciudad con el campo, fomenten el turismo responsable y generen ingresos rurales.
10.- “Proteger el bosque es proteger los acuíferos, también es proteger las especies que habitan aquí”, subrayó Brugada, al reafirmar que este gobierno busca transformar la relación entre ciudad y naturaleza con visión de largo plazo.

