Diputados del Partido Acción Nacional y especialistas en Planeación y Derecho Constitucional señalaron abusos del Gobierno de la Ciudad de México al impulsar el “Plan Maestro” -proyecto que contempla la construcción de 200 mil viviendas- sin contar con el Plan General de Desarrollo.
La Presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, organizó el foro “Es Constitucional el Plan Maestro o Promueve el Crecimiento Desordenado”, con el objetivo de analizar este instrumento que no se contempla en la Constitución capitalina ni en el Sistema de Planeación de la Ciudad.
Durante su ponencia, el catedrático de la UNAM, Jesús Navarro, consideró que el “Plan Maestro” no puede ser considerado como un instrumento de planeación, sino como una figura novedosa que no tiene sustento en ninguna ley actual.
Explicó que, para que el plan maestro se le pueda considerar legalmente como un instrumento de planeación, dicha figura debió estar contemplada en la en la fracción del artículo segundo de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.
“Puedo ser enfático al señalar que el documento es pobre en cuanto a su técnica jurídica al adolece de la fundamentación jurídica”, señaló.
Por su parte, la ex diputada constituyente por Morena, Mayela Delgadillo, aseguró que el Gobierno de la Ciudad están aprovechando la falta de un Plan General de Desarrollo para construir una ciudad sin consultar a la ciudadanía.
“No queremos un Plan Maestro porque va a seguir otra vez desarrollando partes de una ciudad sin una lógica global, no es que el plan maestro, persé, esté bien o esté mal, simplemente no está encajando como nada en esta Ciudad”, enfatizó.
“Hoy en día, estamos viendo que las decisiones de gobierno tienen repercusiones, no inmediatas, tardan años en que esas decisiones podamos comprenderlas y podamos vivirlas”, refirió.
En tanto, Rodolfo Alejandro Díaz, Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México coincidió que para que el “Plan Maestro” sea aplicable, deberá estar primero el Plan General de Desarrollo, además que el desarrollo de la Ciudad deberá tener una visión metropolitana.
“Hoy en día estamos viendo que las decisiones de gobierno tienen repercusiones, no inmediatas, tardan años en que esas decisiones podamos comprenderlas y podamos vivirlas”, añadió.
El Coordinador parlamentario del PAN, Andrés Atayde, exhortó al Gobierno de la Ciudad a no caer en la tentación de no otorgar viviendas a quien más lo necesita y utilizar este “Plan Maestro” con tintes político-electorales.
Finalmente, la Diputada Olivia Garza lamentó la ausencia de la titular del Instituto de Planeación, Patricia Ramírez, pues es el organismo público encargado de elaborar los instrumentos de planeación de la Ciudad de México.

