Movilidad

Omoda y Jaecoo: Las marcas chinas que buscan redefinir el futuro automotriz

Posted on

El sector automotriz vive una transformación silenciosa pero contundente. Mientras los grandes consorcios tradicionales luchan por adaptarse a las nuevas exigencias de movilidad eléctrica y conectada, dos marcas de origen chino, Omoda y Jaecoo, han decidido apostar por un camino diferente: escuchar primero a los usuarios para luego moldear sus vehículos y su estrategia global.

 

Una cumbre que promete más que autos

 

En octubre, ambas firmas realizarán la Cumbre Internacional de Usuarios, un evento que no solo busca mostrar prototipos o balances de ventas, sino abrir un espacio de diálogo directo con clientes y socios. El lema “Co-Create Co-Define” resume su intención: que sean los propios consumidores quienes definan parte del rumbo que seguirán en diseño, conectividad y experiencias.

 

Más que un escaparate comercial, la cumbre funcionará como un laboratorio vivo en el que se hablará de inteligencia artificial aplicada a la conducción, ecosistemas digitales integrados y nuevas tendencias de movilidad urbana.

 

Avances tecnológicos que llaman la atención

 

Uno de los anuncios más comentados es la presentación de un robot humanoide desarrollado con AiMOGA, símbolo de la ambición tecnológica de las marcas. Aunque el robot no está ligado directamente a la conducción, representa su interés por integrar soluciones de automatización y asistencia inteligente en la vida cotidiana.

 

En el terreno práctico, se espera que Omoda y Jaecoo den detalles de la estrategia de electrificación, que incluiría SUVs híbridos y totalmente eléctricos con precios competitivos frente a marcas consolidadas.

 

Tres años y más de medio millón de autos

 

Pese a ser consideradas marcas emergentes, en menos de tres años han vendido más de 600 mil vehículos en todo el mundo. Su fórmula ha sido clara:

 

Omoda, con una identidad crossover enfocada en diseño, juventud y conectividad.

 

Jaecoo, con una propuesta de “elegancia todoterreno”, dirigida a familias que buscan confort y versatilidad.

 

 

El Jaecoo 5, presentado recientemente en México, ejemplifica este equilibrio: un SUV familiar con prestaciones tecnológicas y un guiño al público que busca espacio, seguridad y opciones “pet-friendly”.

 

México en la mira

 

Nuestro país se perfila como pieza clave en la expansión de estas marcas. La apuesta no se limita a importar autos: buscan construir confianza en un mercado altamente competitivo, donde la postventa, las garantías y la red de concesionarios serán tan importantes como el diseño o el precio.

 

La llegada de más modelos a territorio nacional se espera para 2026, con un portafolio que podría incluir versiones electrificadas. Si logran cumplir sus promesas, México podría convertirse en uno de los primeros mercados de América Latina en consolidar la presencia de Omoda y Jaecoo.

 

Más que autos, una filosofía

 

En un mercado dominado por los gigantes históricos, estas marcas buscan diferenciarse con un mensaje simple pero ambicioso: el futuro de la movilidad no solo se fabrica, también se construye junto al usuario.

 

Con esta estrategia, Omoda y Jaecoo pretenden dejar claro que no llegaron para competir únicamente en precio, sino para redefinir la experiencia de tener un auto en la era digital.

 

 

Tendencia

Salir de la versión móvil