Al momento

Nuevas generaciones ven en los snacks momentos de felicidad, confort y desestrés: Mondelēz International

Posted on

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025. – Mondelēz International, en colaboración con la agencia de investigación de mercado The Harris Poll, compartió recientemente los resultados de su estudio “State of Snacking 2024”, donde ofrece un análisis profundo de los hábitos de consumo de snacks a nivel mundial, así como las predicciones sobre la dirección que tomará la industria en los siguientes años.

 

En el contexto del Día Internacional de la Juventud, destacan los hallazgos del estudio en las preferencias y tendencias de las nuevas generaciones en el segmento, que en los últimos años han transformado su visión sobre los snacks en una forma de autocuidado, siempre con la moderación y el consumo consciente en mente.

 

De acuerdo con el estudio, más del 56% de los Millennials y Generación Z ven a los snacks como una oportunidad de mejorar su estado de ánimo, buscar confort o relajarse y desestresarse. Al mismo tiempo, 74% de las nuevas generaciones prioriza el control de porciones a la hora de elegir un snack.

 

Esta visión sobre la forma en que los snacks se pueden adaptar a diferentes estilos de vida se vuelve especialmente importante tomando en cuenta el crecimiento que ha presentado el sector en los últimos años. De acuerdo con Statista el mercado de snacks presentará ingresos anuales de 269 mil millones de dólares a nivel global, y el consumo promedio per cápita es de 5.2kg al año.

 

Como parte de su misión por ofrecer el snack correcto, para el momento correcto, hecho de la manera correcta, Mondelēz International enfocó la edición de este año de State of Snacking en entender el rol que juegan los snacks en la vida de los consumidores y la evolución en las ocasiones de consumo de diferentes generaciones y países a nivel global.

 

En este sentido, también destaca la perspectiva de los jóvenes sobre el papel que tienen los snacks en sus relaciones. Más de dos tercios de las nuevas generaciones ven en los snacks una oportunidad para conectar con otras personas, y alrededor de 8 de cada 10 Millennials y Generación Z consideran el compartir snacks como un ‘lenguaje de amor’.

 

El informe señala que este incremento está también relacionado con la percepción de la nostalgia como una forma de vincularse con otros, especialmente en países que cuentan con marcas locales que son amadas por las personas.

 

En el caso de México, por ejemplo, destaca que el 73% de los encuestados considera que consumir snacks de su infancia les provoca nostalgia, y el 82% de los mexicanos cree que muchos de sus recuerdos más valiosos se formaron al compartir un snack en familia

 

“State of Snacking nos permite encontrar año con año las nuevas formas en las que los snacks se integran a nuestras vidas con resultados sorprendentes. Este año vemos que el 81% de los mexicanos es fiel a marcas con las que ha crecido o que han sido sus favoritas por mucho tiempo, como Paleta Payaso o Trident, lo que refleja la importancia de las emociones y los recuerdos al momento de elegir los snacks que consumimos” señaló Santiago Aguilera, director de Asuntos Corporativos y de Gobierno de Mondelēz International para México y América Latina.

 

En este sentido, también destaca la forma en que los snacks se han adaptado a diferentes estilos de vida, donde la indulgencia y la satisfacción ocupan un lugar importante en la vida de todos los consumidores. 9 de cada 10 consumidores a nivel global consideran que ‘la vida es más divertida con un poco de indulgencia’. El estudio también señala que el consejo más popular entre las personas es que “todo está bien con moderación”.

 

A través de iniciativas como la edición 2024 de “State of Snacking” Mondelēz Snacking México busca salir a ganar en el mercado con una estrategia de negocios que pone a los consumidores al centro de sus decisiones, buscando ofrecer marcas amadas con ingredientes de calidad que conecten con las personas.

Tendencia

Salir de la versión móvil