Noticias del Metro

Línea 4 del Tren Ligero: pruebas silenciosas en un proyecto que aún no termina

Posted on

Entre el ruido de la maquinaria y los escombros que aún forman parte del paisaje urbano, la Línea 4 del Tren Ligero comenzó esta semana con sus primeras pruebas estáticas. Aunque la obra está lejos de estar concluida, este movimiento envía un mensaje: el proyecto avanza, pero todavía no está listo para la ciudadanía.

¿Qué son las pruebas estáticas y por qué importan?

No se trata todavía de vagones en movimiento ni de pasajeros abordando. Las pruebas estáticas son un proceso técnico que mide resistencia de estructuras, desempeño eléctrico y seguridad en los componentes básicos. Funcionan como un “chequeo de corazón” antes de que la sangre (los pasajeros) corra por las venas del sistema.

Un reto bajo lluvia e incertidumbre

En las últimas semanas, las lluvias han puesto a prueba los municipios de Tlajomulco y Tlaquepaque, zonas clave para el trazo. Aunque oficialmente no se han reportado daños que comprometan la obra, especialistas en urbanismo advierten que los drenajes y pasos elevados deberán ser reforzados para resistir tormentas extremas.

Lo que falta por concluir

La Línea 4 todavía está lejos de su inauguración:

  • Falta concluir accesos peatonales y puentes de conexión.

  • No se han completado los sistemas de señalización ni seguridad en estaciones.

  • Los cruces con infraestructura existente —particularmente con vías de Ferromex— siguen en ajustes legales y técnicos.

  • El cronograma marca que aún deben realizarse pruebas dinámicas, es decir, con trenes en circulación.

¿Cuándo podría abrirse?

La meta oficial sigue siendo julio de 2026. Pero, con el estado actual, analistas señalan que el calendario será una carrera contra el reloj.

El impacto en la vida diaria

Para los habitantes del sur de la metrópoli, la obra es una promesa aún lejana. Vecinos de Tlajomulco ven pasar maquinaria pesada todos los días, pero saben que faltan meses —quizá más de un año— para poder subirse al tren. Aun así, el arranque de pruebas técnicas alimenta la expectativa de que, por fin, el sur de Guadalajara deje de depender casi exclusivamente del automóvil y camiones saturados.

Entre política y movilidad

La Línea 4 no solo es un proyecto de movilidad: también es un símbolo político. Es la primera línea que conecta directamente a Tlajomulco con Guadalajara, y su avance será medido no solo por ingenieros, sino también por ciudadanos que llevan décadas esperando alternativas reales al tráfico y al caos vial.

La Línea 4 del Tren Ligero avanza, sí, pero todavía camina más en planos técnicos que en realidades cotidianas. Mientras tanto, las pruebas estáticas funcionan como una promesa en construcción: un recordatorio de que la movilidad del futuro aún se edifica paso a paso, y que los pasajeros tendrán que seguir esperando para ver ese cambio tangible en sus trayectos.

Tendencia

Salir de la versión móvil