La Fundación Gabo celebra en 2025 tres décadas de trabajo continuo por un periodismo ético, riguroso y creativo en Iberoamérica. Como parte de esta conmemoración, anunció el sábado 26 de julio a los ganadores de la decimotercera edición del Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués.
Treinta años después de que Gabriel García Márquez creara la Fundación en Colombia, esta edición especial del Premio Gabo reafirma la misión de impulsar y reconocer a profesionales que, desde diversos formatos y territorios, ejercen un periodismo que fortalece la democracia y contribuye a una sociedad mejor informada, participativa y libre.
La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, durante el segundo día del Festival Gabo, la mayor celebración de las historias y la cultura en Iberoamérica, que se desarrolla en la capital colombiana hasta el domingo 27 de julio.
Cinco trabajos periodísticos de El Salvador, Cuba, México, Colombia y Brasil fueron anunciados como ganadores de las categorías Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura durante una ceremonia en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.
La premiación se llevó a cabo en el marco de la edición 13 del Festival Gabo, que se celebra en la capital colombiana hasta el 27 de julio.
La ceremonia fue también el espacio para homenajear a Laura Zommer, Patrícia Campos Mello y al medio venezolano Armando.info, ganadores del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, por su compromiso con el periodismo riguroso, valiente e independiente en la región.

CATEGORÍA TEXTO |
“Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe” Publicado en Redacción Regional y Dromómanos.Autor: Juan Martínez D’Aubuisson. País: El Salvador. |

CATEGORÍA IMAGEN |
“En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón” Publicado por The Cuban Joint, Zafra Media, Cacha Films, Caffeine Post. Autor: Fabien Pisani, Clementina Mantellini, Claudia Calviño, Juan Carlos Alom, Luciano Blotta, Javier Labrador, Raymel Casamayor. Países: Cuba, Estados Unidos. |

CATEGORÍA FOTOGRAFÍA |
“Yolüja” Publicado por Baudó Agencia Pública. Autora: Fernanda Pineda. País: Colombia. |

CATEGORÍA AUDIO |
“Humo: Murder and Silence in El Salvador“ Publicado por Sonoro y Revista Factum. Autores: Bryan Avelar, Fernanda Estrada Argumedo, Sara Mota, Jessica Ávalos, Loida Avelar, Rodrigo Crespo Esquivel, Jasmine Romero, Hannah Bottum, Manuel Parra, Orus Villacorta, Fernando Romero, Gerson Nájera, Evelyn Uribe, Camila Victoriano, Joshua Weinstein, Gerónimo Ávila, Angelina Mosher Salazar, Fernando Galaviz, Laura Cruz, Héctor Fernández, Marvin Siliezar. Países: El Salvador, México. |

CATEGORÍA COBERTURA |
“Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos” Publicado por El Universal, The Washington Post y Lighthouse Reports. Autores: Miriam Ramírez, Justin Hamel, Paola Reyes, Valente Rosas, Alejandra Franco, Silber Meza, Daniela Guazo, Melissa del Bosque, Mónica Camacho, Charles Boutaud, Jack Sapoch, Charlotte Alfred, Ariadne Papagapitos, Sarah Cahlan, Arelis R. Hernández, Nadine Ajaka, Christine Armario, Natalia Jiménez, Jonathan Baran, Junne Alcantara, Imogen Piper, Elyse Samuels. Países: México, Estados Unidos. |

