Cultura

“Juventudes que incomodan, gigantes que resisten y risas que trascienden”, mira lo que aconteció un 12 de agosto.

Posted on

El 12 de agosto es un día para conmemorar. Entre conquistas que definieron siglos, inventos que revolucionaron la comunicación y luchas que hoy siguen vigentes, este día conecta la fuerza de las juventudes, la memoria histórica y la urgencia ambiental.

Día Internacional de la Juventud: el presente también decide el futuro


Proclamado por la ONU en el año 2000, este día visibiliza el papel de las y los jóvenes como actores clave en la transformación social. En México, más de 30 millones de personas tienen entre 15 y 29 años, un sector que enfrenta retos como desempleo, violencia y falta de acceso a la educación.

El lema de este año, “Juventud innovadora para un mundo sostenible”, busca impulsar el liderazgo juvenil en la lucha contra el cambio climático, la defensa de los derechos humanos y la participación política real.

Día Mundial del Elefante: un llamado urgente contra la extinción


Celebrado desde 2012, esta conmemoración pone el foco en la crisis de conservación que viven los elefantes africanos y asiáticos. La caza furtiva, la pérdida de hábitat y el cambio climático han reducido drásticamente sus poblaciones.

Organizaciones internacionales recuerdan que, sin acciones contundentes, podríamos perder a estos gigantes en menos de 50 años.

1521: la caída de Tenochtitlán y el fin del Imperio Azteca


Un 12 de agosto, Hernán Cortés culminó el sitio sobre Tenochtitlán, poniendo fin a casi 300 años de dominio mexica. La derrota no solo significó el inicio del dominio español, sino también el comienzo de una transformación cultural, política y social que marcó el rumbo de América Latina.

1877: Edison y la voz grabada


Ese mismo día, Thomas Edison presentó el fonógrafo, primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonido. Su invención revolucionó la música, la comunicación y la preservación de la memoria oral.

1911: nace Cantinflas, el hombre que hizo reír y pensar a Latinoamérica


Mario Moreno, conocido como Cantinflas, nació un día como hoy en la Ciudad de México. Ícono del cine de oro, su humor inteligente y su crítica social lo convirtieron en un referente cultural y un símbolo del ingenio popular.

También un día como hoy…

  • 1812: El Duque de Wellington entra a Madrid tras la Batalla de los Arapiles.

  • 1964: Fallece Ian Fleming, creador de James Bond.

  • 1173: Comienza la construcción de la Torre de Pisa.

 

Porque la historia no es una lista de fechas, sino un espejo en el que se reflejan nuestras luchas, logros y deudas. Este día recuerda que las juventudes no son solo el futuro, que la memoria histórica incomoda a quienes quieren reescribirla, y que la naturaleza no tiene tiempo para esperar.

Tendencia

Salir de la versión móvil