Al momento
Jóvenes de Coparmex CDMX reciben reconocimiento por innovación tecnológica
La alcaldía Benito Juárez reconoció a jóvenes empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX), que encabeza Adal Ortiz Ávalos, por su contribución al desarrollo económico y tecnológico de la capital.
En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Joven de Atención y Bienestar a la Juventud, Samuel López y Gilberto Mendoza, ambos de 24 años, fueron distinguidos por el impacto de su empresa Goji Technologies México, dedicada al desarrollo de soluciones de inteligencia artificial y software.
La compañía es creadora de Luisa, la asistente virtual de Coparmex CDMX, con la que el organismo empresarial se convirtió en la primera organización civil del país en ser codirigida por inteligencia artificial. El galardón se otorgó por su compromiso con iniciativas que generan valor social y fomentan la innovación.
Tras recibir el premio, Samuel López señaló que los jóvenes deben identificar sus fortalezas, encontrar un mentor y pasar de la idea a la acción.
“A los jóvenes que quieren emprender y crear un cambio en su comunidad les diría que empiecen a hacerlo. No se vale quedarse detenido sólo pensando. Comiencen con cosas pequeñas y, poco a poco, podrán mejorar”, indicó.
Por su parte, Gilberto Mendoza subrayó la importancia de crear empresas con propósito, ya que este enfoque abre puertas, sostiene en momentos difíciles y permite generar un impacto positivo en la sociedad.
“Cuando tienes un bien social por el que luchar o una meta clara que desees alcanzar, eso te saca adelante en momentos difíciles”, afirmó.
En la ceremonia, Priscila Uribe Sánchez, presidenta de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Coparmex CDMX, celebró el reconocimiento y reafirmó el compromiso del organismo con el impulso de nuevos liderazgos empresariales.
Además de los fundadores de Goji Technologies México, fueron galardonados Ximena Reynoso (Casa Aura), Daniela Esquivel (Contacto Contextual), Gustavo Reyes (Suplementos Alimenticios Nutricionales Sustentables), Miranda Hernández (The Happy Hour) y Víctor Soto (Mordisco).
Karina Magaña, directora general de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva en la alcaldía, destacó que entre las acciones que la demarcación realiza para apoyar a los jóvenes está la vinculación con instancias como Coparmex CDMX, la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), así como una constante coordinación con el Instituto de la Juventud, organismos que ofrecen opciones atractivas para el sector.
En tanto, Alejandro Cruz, jefe de Unidad Departamental de Proyectos de Atención a la Juventud, destacó la necesidad de consolidar a más jóvenes que tengan la iniciativa, el deseo, pero, sobre todo, el sueño de poder fomentar una idea que sirva como ejemplo.