Movilidad
IPN estrena especialidad en vehículos híbridos y eléctricos para impulsar la movilidad sustentable
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció el inicio de una nueva especialidad enfocada en vehículos híbridos y eléctricos, un programa académico que busca preparar a profesionales capaces de enfrentar los retos de la transición energética y la movilidad sustentable en México.
Formación con visión tecnológica
La especialidad comenzará el 18 de agosto en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM), en Zacatenco, y ofrecerá un plan de estudios integral que incluye diseño vehicular, desarrollo de software embebido, instalación de cargadores, pruebas de calidad y mantenimiento especializado para autos eléctricos e híbridos.
Vinculación con el proyecto Olinia
El lanzamiento se enmarca dentro del proyecto Olinia, una iniciativa nacional que busca colocar a México a la vanguardia en electromovilidad. El IPN participa en áreas clave como diseño exterior e interior, programación de sistemas y creación de infraestructura de carga, contribuyendo directamente al desarrollo de nuevos modelos de autos eléctricos mexicanos.
Investigación y talento nacional
Un equipo de 33 investigadores, docentes y estudiantes de posgrado del Politécnico trabaja actualmente en el desarrollo de componentes, software y sistemas para Olinia, demostrando que la formación académica puede vincularse de forma directa con la innovación tecnológica y el sector productivo.
Impacto educativo y ambiental
Con este nuevo programa, el IPN no solo fortalece su oferta académica, sino que apuesta por la formación de talento especializado que pueda atender la creciente demanda del sector automotriz sustentable, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y al desarrollo de una economía más limpia.