Al momento

Inicia el rescate de 500 espacios públicos de Ecatepec olvidados durante décadas

Inicia el rescate de 500 espacios públicos de Ecatepec olvidados durante décadas

Ecatepec, Méx., a 07 de julio de 2025. El gobierno de Ecatepec inició el rescate de 500 espacios públicos, entre plazas, parques, deportivos, áreas verdes y bajopuentes, los cuales fueron abandonados desde hace años, cuyas instalaciones están deterioradas y constituyen focos de inseguridad para la población, situación que es necesario revertir.

“Queremos espacios seguros y dignos para las familias donde florezca la convivencia y que florezca la paz. Donde antes hubo abandono, hoy habrá comunidad”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss durante la conferencia de prensa semanal.

Añadió: “Porque donde hay abandono avanza la violencia y donde hay parques cerrados o sin luz crece el miedo”.

Cisneros Coss dijo que inicialmente serán recuperados los espacios ubicados en las 16 colonias de atención prioritaria de Ecatepec y posteriormente los de las 82 comunidades de alta marginación, aunque el programa se extenderá a todo el municipio para contar con espacios dignos y seguros para la comunidad.

Mencionó que se reforzará la seguridad con tecnología, presencia policial y mejor infraestructura urbana, habrá operativos permanentes con motopatrullas, vigilancia del C7i y videocámaras en puntos estratégicos, así como poda de árboles, chaponeo y rehabilitación de luminarias.

Detalló que la medida beneficiará a 358 mil menores de 0 a 14 años de edad, 844 mil mujeres y 220 mil personas adultas mayores (de más de 60 años).

Cisneros Coss reconoció que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Inegi, establece que los habitantes de Ecatepec se sienten más vulnerables en cajeros automáticos, vía pública, transporte, calles y parques.

“En este gobierno partimos de una convicción profunda: Lo público le pertenece a todas y a todos. Hoy arrancamos con fuerza un programa para recuperar 500 espacios públicos en Ecatepec, son lugares que durante años han estado en abandono con instalaciones deterioradas e inseguros”, reiteró.

Roberto Ríovalle Uribe, coordinador de espacios públicos, mencionó que hubo un análisis previo para determinar los sitios a intervenir, cuyos objetivos principales son reducir la inseguridad, reconstruir el tejido social, recuperarlos para las familias y mejorar la calidad de vida de la población.

Adelantó que ya inició la recuperación de los espacios y en una primera etapa serán limpiados junto con la comunidad, los iluminarán e implementarán alguna actividad deportiva, de recreación o cultural en cada uno para que los colonos se apropien de ellos.

To Top