Con el propósito de escalar la producción sustentable de maíz amarillo en México, Ingredion y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) renovaron su alianza con un nuevo convenio que permitirá escalar el impacto generado en torno a la producción sustentable de maíz amarillo, en el cual se integran ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistemas agroalimentarios del país.
Con esta decisión, ambas partes aseguran la continuidad del proyecto piloto que inició en 2023 y ha impulsado prácticas agrícolas sostenibles y la capacitación de productores en los estados de Jalisco y Sinaloa, contribuyendo a optimizar recursos y mejorar la rentabilidad de los cultivos de los productores mexicanos.
“Esta colaboración es una muestra clara de que sí es posible implementar prácticas económicas que al mismo tiempo sean sustentables, en una agricultura más responsable y regenerativa que beneficie tanto a los productores como al país” señaló Jaime López, Presidente y Director General de Ingredion México, compañía que este año celebra sus primeros 100 años en nuestro país.
En tanto Bram Govaerts, Director General de CIMMYT, destacó que frente al cambio climático, las disrupciones geopolíticas y comerciales, la agroindustria debe ser parte de la solución. “No es opcional: debemos responder todos desde nuestros distintos roles en la cadena agroalimentaria”, a la vez de enfatizar que la alianza recién renovada, crea genuinas oportunidades de abasto y producción sostenibles de maíz amarillo en México, por ejemplo, al reducir hasta un 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante un uso óptimo y oportuno de fertilizantes. Construimos un modelo exitoso que movilizó más de 100 mil toneladas de grano desde 2023 y que esperamos supere las 400 mil toneladas en 2030.
El programa reporta en estos dos años de operación avances relevantes como: 11,400 hectáreas con incrementos de producción, en los estados de Jalisco y Sinaloa; 430 productores agrícolas han participado en el proyecto; 15% son mujeres agricultoras; 120,000 toneladas de maíz producidas bajo prácticas sustentables (agricultura de conservación); 60 sesiones de capacitación en campo y 1,200 personas, entre productores y personal técnico, han participado en el programa.

