Al momento

Este 2 de julio inician inscripciones para la renovación de la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX

osé Netzahualcóyotl Salinas Martínez

A partir de este 2 de julio inician inscripciones de las planillas que contenderán por la renovación de la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, de acuerdo a la nueva convocatoria para elecciones del comité central ejecutivo y comisiones 

 

Esta nueva convocatoria ha sido lanzada como resultados de las gestiones realizadas por el líder del grupo de trabajadores del Poder Judicial, José Netzahualcóyotl Salinas Martínez, y surtieron efecto luego de que el pasado jueves 26 de junio de 2025, durante la conferencia de prensa el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, diera a conocer que, como parte del planteamiento en las mesas de trabajo que sostuvo el gobierno capitalino con los grupos de trabajadores del Poder Judicial se acordó la modificación de la convocatoria para el proceso de elección de la representación del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México.

 

De acuerdo con la solicitudes interpuestas por Netzahualcóyotl Salinas ante las instancias de gobierno federal y local, para que intervinieran en este proceso de convocatoria y elección de ese sindicato por presunta violación a los derechos sindicales de los trabajadores por parte del actual representante, Diego Valdés Medina, quien pretende reelegirse como secretario general, cargo que ha ostentado más de 24 años; hoy en día los trabajadores piden un cambio en la dirigencia sindical y regresar a trabajar, pues llevan más de tres semanas en paro laboral porque un grupo de personas no mayor a 300 personas allegadas a Diego Valdés Medina bloquean las entradas de las instalaciones del Poder Judicial de esta capital.

 

Algunos trabajadores sindicalizados mencionan que Valdés Medina pretende evitar que se lleve esta elección de distintas maneras, principalmente mantener el paro de labores hasta el 15 de julio, fecha en la cual, conforme al calendario del Poder Judicial de la Ciudad de México, este el Tribunal de la capital entra en periodo vacacional, desacatando la petición de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que hace unos días pidió solución a este problema durante una conferencia de prensa.

 

Por otro lado, la convocatoria publicada por la actual representación del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, violenta el derecho de sus agremiados al establecer en la BASE de la convocatoria, en el apartado E, numeral 1 que:

 

  1. Adicionalmente, para el puesto de Secretario General se requiere contar con los requisitos siguientes:

 

  1. Tener una antigüedad de quince años en el Poder Judicial de la Ciudad de México e igual número de años de experiencia sindical y laboral que garanticen los derechos adquiridos durante la prestación de sus servicios.

 

En este sentido, la pregunta es ¿Cómo voy a tener experiencia si no me dan trabajo? Quienes pretendan contender en esta elección con menor antigüedad que establece este apartado ¿Pierden sus derechos sindicales para ser votado?

To Top