16 junio, 2024

A dos semanas de las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024, el ambiente político en México se intensifica. En este contexto, el tercer y último debate presidencial, realizado en las instalaciones del Centro Cultural Tlatelolco, se convirtió en un escenario crucial para los candidatos Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano.

 

Según una reciente encuesta telefónica realizada por Mendoza Blanco y Asociados (Meba), justo después del debate, Claudia Sheinbaum ha emergido como la clara favorita, con el 53.4% de los espectadores que presenciaron el debate considerándola la ganadora. Esta cifra supera por casi 18 puntos a su más cercana competidora, Xóchitl Gálvez, quien recibió el 35.5% de la percepción de victoria. Jorge Álvarez Máynez, por su parte, fue visto como el ganador por el 9.8% de los espectadores.

Otros resultados de más encuestas

Además de la encuesta de Meba, otros estudios realizados por diferentes casas encuestadoras proporcionan un panorama más amplio de la percepción pública:

  • Demoscopia Digital: Según esta encuesta, el 59.4% de los encuestados considera que Claudia Sheinbaum fue la ganadora del debate, colocando a Xóchitl Gálvez bastante atrás con solo el 21.2% y a Jorge Álvarez Máynez con el 19.4%.
  • TResearch: Esta encuesta muestra resultados similares, con el 55.6% de los participantes opinando que Sheinbaum ganó el debate, mientras que Gálvez recibió el 32.8% de apoyo y Álvarez Máynez solo el 6.7%.
  • Massive Caller: En esta encuesta, los resultados difieren significativamente, ya que Xóchitl Gálvez aparece con el 53%, superando a Sheinbaum, quien obtuvo el 38.7% y a Álvarez Máynez con solo un 8.3%.
  • CResearch: De acuerdo con sus datos, el 53% de los encuestados afirma que Sheinbaum ganó el debate, seguida por Gálvez con el 35% y Álvarez Máynez con el 12%.
  • Electoralia: Esta encuesta otorga a Sheinbaum un 56% de la preferencia, seguida por Gálvez con un 28% y Álvarez Máynez con un 16%.

Propuestas y Estrategias de Sheinbaum

Durante el debate, Sheinbaum destacó la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación, enfocándose en el bienestar y la felicidad del pueblo. Resaltó que 8 de cada 10 familias en México reciben algún tipo de apoyo social, lo que ha contribuido a la reducción de la pobreza y la desigualdad. Además, defendió su plan de incrementar el salario mínimo acorde a la inflación y recordó las consecuencias negativas de la “guerra contra el narcotráfico” iniciada en 2006.

 

La clara victoria de Sheinbaum en este último debate, según la mayoría de las encuestas, posiciona su candidatura en un lugar prominente frente a sus competidores, estableciendo un precedente para lo que muchos anticipan será una cerrada contienda electoral.

 

Este evento no solo delineó las propuestas de los candidatos, sino que también mostró sus capacidades para manejar presión y crítica en un ambiente altamente competitivo, factores que serán decisivos para el electorado al momento de emitir su voto el próximo 2 de junio.