Al momento

El Festival Internacional de Cineminuto 2025 está en marcha

El Festival Internacional de Cineminuto 2025 está en marcha

El Festival Internacional de Cineminuto (FIC) 2025 tiene su convocatoria abierta para la recepción de trabajos hasta el 12 de octubre del año en curso, como plazo final para los proyectos (videos de 60 segundos).

El certamen, organizado por la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), invita a los interesados a enviar sus obras para participar en este evento que busca promover el lenguaje audiovisual, dijo en entrevista el doctor Carlos Saldaña Ramírez, coordinador del festival y académico del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la mencionada sede académica.

La UAM, se enorgullece de fomentar la creatividad y la expresión audiovisual a través del Festival. Es una oportunidad para que cineastas, tanto profesionales como amateurs, puedan mostrar su visión del mundo en un formato de 60 segundos, ya sea con cámaras profesionales, dispositivos móviles, computadoras o teléfonos celulares, acentuó Saldaña Ramírez.

Cineminuto, en su décima cuarta edición, invita a participar a personas de todo el mundo sin importar su origen, profesión o experiencia. Las categorías son Ficción, Animación y Documental. El coordinador señaló que este festival no solo es una celebración del arte cinematográfico en formato breve, es una plataforma para romper paradigmas y promover el cambio en forma auténtica.

“Es un arte de narración concentrada que requiere una gran habilidad para condensar ideas y emociones. Es un espacio para experimentar con técnicas cinematográficas y explorar la esencia de una idea en apenas 60 segundos”, subrayó.

En esta edición el tema como eje central es Horizontes, una invitación a reflexionar sobre los límites y las posibilidades, el pasado y el futuro, lo personal y lo colectivo.

Refirió que es un concepto que invita a explorar infinitas miradas, relatos y emociones, representando no solo la línea donde el cielo y la tierra se unen, sino también una metáfora para el deseo y el futuro, abriendo la puerta a la reflexión sobre aspectos personales, sociales e imaginarios.

Detalló que el tema tiene una “libertad creativa”, ya que los autores pueden dirigir su Cineminuto hacia donde quieran, enfocándose en cualquier tipo de horizonte (digital, ecológico, fantástico y utópico, entre otros).

De igual forma, enfoca una “reflexión profunda”, una oportunidad para crear un relato (íntimo, experimental, una denuncia o una animación) que explore estas ideas, provocando emoción y meditación en el espectador; además, de “celebración”, que se vincula con los 20 años de la Unidad Cuajimalpa de la UAM, homenajeando así el camino recorrido y los futuros posibles.

Saldaña Ramírez destacó que Cineminuto ha dejado un legado en el arte cinematográfico al demostrar que es posible contar una historia completa y provocar reflexiones significativas en solo 60 segundos, mediante la creatividad, la concisión narrativa y la experimentación, consolidándose como un formato valioso para explorar tramas profundas y la identidad colectiva en la era de la brevedad.

En la actualidad, es una plataforma internacional de expresión, que ha crecido de ser un festival metropolitano a un evento mundial, recibiendo participantes de diversas partes del mundo y apuntalándose como un proyecto reconocido en América Latina y Europa, apuntó.

Sostuvo que el certamen se ha convertido en una herramienta para romper modelos, promover el cambio auténtico y propiciar un espacio de expresión sobre los grandes temas sociales, contribuyendo a la mejora del nivel de desarrollo humano.

Promueve la inclusión y diversidad, ya que el FIC es un instrumento de comunicación accesible para la comunidad universitaria y el público en general, incluyendo a personas con poca o ninguna experiencia en producción audiovisual. Las propuestas presentadas provienen de diferentes estados de México y otros países, enriqueciendo la visión y el alcance del festival.

Debido al éxito de la edición anterior, que recibió 607 trabajos de nueve países y 20 estados de la República, se espera una participación aún más amplia este año. Con incentivos como los premios en efectivo, así el Festival motiva a los participantes a desarrollar su creatividad y compartir sus historias con el mundo.

El Festival reafirma el compromiso de la UAM en la creación audiovisual, fomentando la expresión artística y la narrativa breve en un formato accesible para el público general y los profesionales del cine.

To Top