28 junio, 2024

Utilizar las escaleras del Metro de la Ciudad de México, trae grandes beneficios para la salud.

En la ajetreada Ciudad de México, el Metro es más que un simple medio de transporte, es una fuente inesperada de beneficios para la salud.

 

¿Sabías que utilizar las escaleras en el Metro puede ser una excelente forma de ejercicio? Este hábito cotidiano no solo facilita tu movilidad urbana, sino que también fortalece significativamente tu cuerpo.

Subir escaleras es una actividad que involucra un movimiento pliométrico, es decir, un ejercicio explosivo que combina fuerza y velocidad. Cada paso que das al subir las escaleras ayuda a tonificar tus piernas y glúteos. Con el simple esfuerzo de cargar tu propio peso en cada escalón, estás realizando un ejercicio completo que fortalece todo el tren inferior.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México SEDESA, ha resaltado la importancia de incorporar más actividad física en la vida diaria para combatir el sedentarismo y sus consecuencias. Según estudios, actividades tan sencillas como subir escaleras pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la resistencia muscular y aumentar la capacidad aeróbica.

 

Un recorrido desde el andén de la estación La Raza de la Línea 5 hasta la estación Zapata de la Línea 12 dirección Tláhuac cuenta con 119 escalones y aproximadamente 1300 pasos. Estos números demuestran que, incluso en trayectos cotidianos, se puede realizar una cantidad considerable de ejercicio.

 

Asimismo, en la estación Mixcoac de la Línea 12 hasta la salida de la estación Mixcoac de la Línea 7 son 75 escalones, y 131 escalones si hacemos la conexión con la Línea 7 dirección Barranca del Muerto.

 

La estación Barranca del Muerto, desde su andén hasta la salida a la Avenida Revolución, cuenta con 153 escalones, mientras que la estación Camarones cuenta con 130 escalones que rodean las escaleras eléctricas.

 

Además, una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sugiere que subir escaleras puede quemar más calorías por minuto que correr, beneficiando también a la salud cardiovascular y al control de peso. Estos datos son especialmente relevantes en una ciudad donde la lucha contra la obesidad y las enfermedades relacionadas es una prioridad de salud pública.

 

Los testimonios de usuarios habituales del Metro refuerzan los beneficios. “Desde que empecé a subir las escaleras todos los días, he notado una mejora en mi condición física y me siento con más energía”, comenta Ana Martínez, usuaria de la Línea 7. Historias como la de Ana muestran que pequeños cambios en nuestra rutina pueden tener un gran impacto en nuestra salud.

 

Utilizar las escaleras del Metro de la Ciudad de México es una forma práctica y efectiva de mejorar tu salud. No solo ayuda a tonificar tus piernas y glúteos, sino que también contribuye a tu bienestar general. Así que la próxima vez que te encuentres en el Metro, elige las escaleras fijas y da un paso hacia una vida más saludable. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
______________
Beneficios de Subir Escaleras en el Metro de CDMX:
• Fortalecimiento muscular: Tonifica piernas y glúteos.
• Salud cardiovascular: Reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
• Control de peso: Quema calorías y combate la obesidad.
• Resistencia: Mejora la capacidad aeróbica y la energía diaria.
¡Incorpora este hábito en tu rutina diaria y descubre los grandes beneficios para tu salud!