28 junio, 2024

Boletas electorales destinadas para las elecciones del 2 de junio en los municipios de Chicomuselo y Totolapa en Chipas, fueron incendiadas, actos que han generado alarma y han puesto en justificada duda la seguridad de la jornada electoral en la región.

 

Incidente en Chicomuselo

Durante los primeros minutos del viernes, un grupo de hombres ingresó al Consejo Municipal Electoral de Chicomuselo, ubicado en la avenida Central Poniente. Los individuos rompieron las puertas del edificio, rociaron gasolina y prendieron fuego a la paquetería electoral que sería utilizada en las elecciones del domingo.

 

El Instituto de Elecciones de Chiapas informó que, afortunadamente, no hubo personas heridas durante la agresión. No obstante, la institución condenó enérgicamente estos hechos violentos, subrayando que ponen en riesgo la integridad física de muchas personas e impiden el ejercicio de un derecho fundamental de la ciudadanía, que es elegir por la vía pacífica a sus gobernantes”.

 

El Instituto también presentó una denuncia ante el Ministerio Público para que se investiguen y se sancionen a los responsables de este acto de sabotaje electoral. Además, solicitó a las autoridades que refuercen la seguridad en los 123 Consejos Municipales de Chiapas que organizarán las elecciones este domingo.

 

Incidente en Totolapa

Un incidente similar ocurrió en Totolapa, donde un grupo de hombres interceptó los vehículos que transportaban las boletas electorales, custodiados por personal de la Policía Estatal Preventiva. Los atacantes sustrajeron la papelería electoral y la incendiaron a pocos metros de la sede del Consejo Municipal, ubicado sobre la avenida Adolfo López Mateos.

 

La Fiscalía General de Chiapas informó que los agresores, utilizando la violencia, quemaron las boletas ante la mirada de numerosos ciudadanos que transitaban por el lugar. La Fiscalía de Distrito Centro ha iniciado investigaciones preliminares para identificar y procesar a los responsables de estos actos cometidos en la región de los Llanos.

 

Un testigo identificó a un hombre conocido con el alias de “Paco Loco” como el líder del grupo que llevó a cabo la quema de las boletas en Totolapa. Las autoridades están trabajando para confirmar la identidad de los agresores y proceder con las acciones legales correspondientes.

 

Contexto y Reacciones

Estos incidentes ocurren en un momento crítico para el proceso electoral en Chiapas. La violencia y la intimidación electoral no solo afectan la integridad del proceso democrático, sino que también generan incertidumbre y temor entre los votantes.

 

El Instituto de Elecciones de Chiapas ha pedido a las autoridades locales y federales que aumenten las medidas de seguridad para garantizar que las elecciones puedan llevarse a cabo de manera libre y justa.

 

La quema de boletas electorales no es un hecho aislado en el contexto político mexicano. En diversas ocasiones, actos de violencia e intimidación han sido utilizados para influir en los resultados electorales o para expresar descontento con el proceso. Sin embargo, estas acciones socavan los principios democráticos y dificultan la participación ciudadana en la elección de sus representantes.

 

En respuesta a estos actos, el Instituto de Elecciones de Chiapas ha reforzado sus llamados a las autoridades para que implementen medidas de seguridad adicionales en los Consejos Municipales. Es fundamental que se protejan no solo las instalaciones y el material electoral, sino también a los funcionarios y ciudadanos involucrados en el proceso.

 

La participación de las fuerzas de seguridad locales y estatales será crucial para prevenir futuros incidentes y asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin temor a represalias o actos de violencia.

 

La quema de boletas electorales en Chicomuselo y Totolapa es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la democracia en México. Es imperativo que las autoridades actúen de manera rápida y eficaz para asegurar la integridad del proceso electoral y proteger el derecho de los ciudadanos a elegir a sus representantes de manera libre y pacífica.