Al momento

Abasto popular en Coyoacán no es proselitismo: Concejal de Coyoacán Esther Rodríguez

Posted on

(CODICS).- La Concejal de Coyoacán por el Partido del Trabajo, Esther Rodríguez, rechazó el señalamiento de locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México sobre que el programa “Abasto Popular” o “Abasto del Bienestar” sea una forma de proselitismo político disfrazado de política social de diputados locales, federales y concejales ya que “nuestro compromiso para erradicar el hambre en México y, sobre todo en Coyoacán, es traer alimento con un precio totalmente accesible a la población y es que en la Alcaldía Coyoacán tenemos que el 70 % de la población es de escasos recursos”.

 

Asimismo, negó que la venta de productos alimenticios realizada por concejales y diputados represente una competencia desleal ya que se cumple con las normativas sanitarias, fiscales y administrativas al ser adquiridos en la Central de Abasto y no lucramos con la población pues esto permite ofrecer mercancías a precios más bajos.

 

“Tenemos que beneficiar a todas las familias de Coyoacán en materia alimentaria, y también tenemos que hacerlo con el tema de salud. Que ellos tengan la fortuna de contar con un médico gratuito y con ello no vamos a quebrar a ningún privado. Habrá gente para todo, hay quien puede pagar, pero también hay quien no lo puede hacer porque están enfermos, desempleados o son mamás solteras e incluso cuentan con un salario insuficiente. Por eso creo firmemente que no somos una competencia desleal para el comercio establecido, solamente estamos ayudando a la población débil económicamente”, resaltó.

 

La pobreza en Coyoacán está en siete pueblos y 14 barrios originarios, donde las principales lenguas indígenas habladas son: Náhuatl, Mazateco y Zapoteco, pero todos demandan atención.

 

Hay, dijo, colonias muy populares como es Santo Domingo con una población muy grande que no cuenta con posibilidades de gastar 800 pesos semanales en la compra de una canasta básica alimentaria en los mercados públicos de la zona de ahí su acción Módulo Itinerante denominado “Alimento Justo para cada Hogar”.

 

La Concejal del Partido del Trabajo, Esther Rodríguez, en el marco del recorrido del Módulo Itinerante que opera toda la semana en Coyoacán pero se desplaza los sábados a colonias populares de la demarcación con una Canasta Básica Alimentaria de hasta el 50 por ciento menos de su valor comercial, aseguró que las condiciones socioeconómicas de Coyoacán son complejas, población con altos niveles de bienestar y también vulnerable.

 

En ese sentido, en entrevista con medios, dijo que es necesario entregarle a la ciudadanía servicios urbanos, seguridad, educación y salud el pueblo de México además de alimentos dignos para que coma la gente y ese es un compromiso del Gobierno Federal pero también de su gestión como concejal.

 

Dejó en claro que la distribución de una Canasta Básica Alimentaria a bajo precio, que en su caso la hace llegar directo del productor a la mesa de los beneficiarios, cumple con los objetivos y las metas a las que nos comprometimos como país con la agenda 2030 de la ONU pues México firmó el compromiso “Hambre Cero”.

 

“Por eso nosotros queremos que en todo Coyoacán la gente coma de manera digna, que realmente tenga un alimento: bistec, pollo, verduras, frutas, huevo, lácteos, queso, leche y todo lo que sea correcto para el bienestar de la gente”, subrayó.

 

“El paquete que entregamos a la población coyoacanense: madres y padres de familia, así como jóvenes, incluye nueve productos y en esta ocasión fueron: papa, chile cuaresmeño, cebolla, tomate, jitomate, bistec, pierna de pollo, huevo y azúcar por un monto de $222.00”, precisó la Esther Rodríguez.

 

Detalló que en su mayoría la población de Coyoacán reporta un salario de entre 5 mil y 6 mil pesos mensuales, cantidad con lo cual no pueden adquirir de manera completa la Canasta Básica Alimentaria incluyendo la carne.

 

Por ello, no podemos pensar únicamente desde el capitalismo “tenemos el derecho de darle alimento a la gente” remarcó.

 

A la realidad antes citada se suma el costo de la vivienda que es elevado por lo que hay una tendencia a la concentración de población en el centro-oeste de la Alcaldía; un ejemplo de ello es Santo Domingo Coyoacán, que es una colonia donde en un predio prácticamente viven hasta 70 familias y cada una de ellas en una vivienda en un solo cuarto por lo que se ratifica que la alimentación es un derecho humano que “nosotros como políticos debemos tener la capacidad para garantizarles una vida digna”, concluyó la Concejal del PT, Esther Rodríguez.

Tendencia

Salir de la versión móvil