21 febrero, 2025 9:59 PM
Se debe  garantizar un entorno propicio para la participación del sector privado en la nueva Reforma Energética: Enlight

Se debe  garantizar un entorno propicio para la participación del sector privado en la nueva Reforma Energética: Enlight

El 29 de enero de 2025 la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el envío de las leyes secundarias de la reforma energética al Congreso. Con esta medida, el gobierno busca devolver al Estado el control del sector, fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y garantizar la soberanía energética del país. Este giro en la política energética representa un punto de inflexión que podría redefinir el desarrollo del sector en las próximas décadas.

 

Ante ello, Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, empresa de Soluciones de energía limpia renovable habla sobre el tema  y  destacó que “la transición energética en México debe garantizar un entorno propicio para la participación del sector privado, de manera que la inversión en energías renovables pueda crecer de manera acelerada”.

 

Desde la reforma de 2013, el sector privado había tenido una participación creciente en la generación eléctrica y la exploración de hidrocarburos. No obstante, el actual gobierno ha argumentado que esta apertura ha generado dependencia del sector privado, menor inversión en infraestructura estatal y aumento en los costos de generación. Enlight, empresa mexicana especializada en soluciones energéticas renovables, resaltó que la nueva Ley del Sector Eléctrico (LESE) abre oportunidades clave para la generación privada, impulsando modelos como la generación distribuida (GD) con la ampliación de su umbral y fortaleciendo el autoconsumo.

 

El desafío es significativo para el gobierno,  según el informe “Financiando la Transición Energética” del World Economic Forum, la inversión global en energía limpia debe aumentar a $4.5 billones de dólares anuales para 2030, y México necesita cuadruplicar su participación en este esfuerzo.

 

Al presentar el Plan Nacional de Energía, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a impulsar las energías limpias, estableciendo como objetivo que para 2030 el 45% de la electricidad del país provenga de fuentes renovables. Para lograrlo, las leyes secundarias contemplan una inversión de 23,400 millones de pesos en proyectos de  electrificación rural, modernización de redes y construcción de plantas de energía renovable en comunidades marginadas.

 

En este contexto, la generación distribuida y el autoconsumo de energía eléctrica pueden desempeñar un papel fundamental. Aidana Velázquez argumentó que “el fortalecimiento de la generación distribuida y el autoconsumo son clave para lograr una transición energética más equitativa y eficiente en México”.