En un acto donde se dieron cita simpatizantes y representantes de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, la senadora con licencia, formalizó hoy su registro como candidata a la Presidencia de la República ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Acompañada por los presidentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno; y del PRD, Jesús Zambrano, Gálvez se convierte en la segunda persona en presentar su solicitud para competir por la máxima magistratura del país.
La jornada inició a las 10:50 hs cuando Xóchitl Gálvez, pedaleando en bicicleta, arribó a las Oficinas Centrales del INE, seguida de una comitiva integrada por simpatizantes y miembros de su grupo cercano. Este gesto, además de ser inusual, refleja su interés por la movilidad sostenible.
En el acto de registro, la aspirante de la coalición “Fuerza y Corazón por México” lamentó la reciente pérdida del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, a quien describió como un político con vocación y destacó su capacidad técnica y honestidad. Y solicitó guardar un minuto de silencio en honor de quien dijo fue un gran mexicano.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, recibió la solicitud de registro y dio la bienvenida a los integrantes de la coalición. En su intervención, garantizó la transparencia del proceso electoral y reiteró el compromiso del INE con el cumplimiento de su mandato constitucional. “En el INE damos por recibida esta solicitud”, señaló Taddei, quien expresó su respeto a la participación ciudadana y aseguró la revisión exhaustiva de la documentación presentada por los partidos y coaliciones.
Xóchitl Gálvez inició su intervención agradeciendo a los partidos de oposición PAN, PRI y PRD por abrir sus procesos internos para que una ciudadana sin militancia fuera inscrita como candidata a la Presidencia de la República. Y reconoció las luchas democráticas de quienes hace décadas reclamaban la creación de una institución que diera certidumbre al voto y a los resultados lectorales, pero ahora, dijo, la lucha es por defender al INE y los valores que representa.
Gálvez marcó su distancia con el presidente López Obrador al resaltar sus convicciones y manifestar su respeto a la participación ciudadana, quien se definió como una orgullosamente mexicana e indígena.
Señaló que en una democracia es normal que las personas piensen distinto a la autoridad, porque en una democracia los ciudadanos tienen derecho a cambiar de opinión y las autoridades a rendir cuentas de sus actos y falta de resultados. La candidata de la coalición opositora, dijo querer un México donde se escuche la voz de la plaza pública y procedió a citar al periodista y Consejero Electoral, Miguel Ángel Granados Chapa.