28 junio, 2024

En una iniciativa sin precedentes, las principales instituciones educativas de la Ciudad de México y zona metropolitana han decidido unir fuerzas para erradicar el porrismo y con él, las acciones violentas que han afectado a la comunidad estudiantil durante décadas. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Colegio de Bachilleres han conformado una coordinación interinstitucional con el propósito de diseñar y aplicar estrategias efectivas contra esta problemática.

 

Esta coordinación interinstitucional fue anunciada por el secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la UNAM, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, durante una reunión en la Torre de Rectoría. En la reunión estuvieron presentes los directores generales del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Benjamín Barajas Sánchez; de la Escuela Nacional Preparatoria, María Dolores Valle Martínez; de Educación Media del IPN, María Isabel Rojas Ruiz, y del Colegio de Bachilleres, Adán Escobedo Robles, así como otros titulares de planteles educativos del nivel medio superior.

 

Aguilar Tamayo destacó que esta coordinación permitirá el intercambio de información de manera eficaz y contará con la capacidad de decisión, discreción y confidencialidad necesarias para lograr sus objetivos. “El objetivo es conformar un grupo, partiendo de la iniciativa del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, para buscar soluciones conjuntas a este flagelo”, explicó.

 

La iniciativa se hizo urgente tras los trágicos hechos ocurrido el 8 de mayo, cuando un estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, falleció debido a las agresiones de supuestos integrantes de grupos porriles. Este lamentable suceso, ocurrido en el CCH Naucalpan, donde también resultaron varios estudiantes heridos y los agresores fueron inicialmente detenidos y luego liberados; lo cual, puso en primera línea la necesidad de tomar acciones concretas y coordinadas para enfrentar el fenómeno porril.

 

Cabe recordar que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, el pasado 17 de mayo anunció que la universidad buscaría combatir estas agrupaciones porriles que durante décadas han sembrado el miedo y la violencia en los planteles educativos, una declaración que marcó el inicio de una serie de reuniones y acuerdos entre las instituciones involucradas.

 

Estrategias y Acciones Conjuntas

Entre las estrategias discutidas se encuentran la implementación de programas de prevención y sensibilización dirigidos a los estudiantes, profesores y padres de familia. Además, se establecerán protocolos de seguridad más estrictos dentro y fuera de las instalaciones escolares para identificar y prevenir posibles actos de violencia.

 

Las instituciones también acordaron realizar campañas de concientización sobre los peligros y consecuencias del porrismo, así como fomentar actividades deportivas, culturales y académicas que promuevan la sana convivencia y el respeto entre los estudiantes.

 

Además se dijo que fortalecerán la colaboración con las autoridades de seguridad pública para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier incidente relacionado con el porrismo. La coordinación interinstitucional tendrá un canal de comunicación directo con las fuerzas del orden para denunciar y seguir de cerca los casos de violencia.

 

Los directivos escolares coincidieron en que la participación activa de la comunidad educativa es fundamental para el éxito de esta iniciativa, donde estudiantes, profesores y padres de familia serán invitados a participar en mesas de diálogo y talleres donde podrán expresar sus preocupaciones y propuestas para mejorar la seguridad y el ambiente escolar.

 

Adicionalmente, crearán comités de seguridad estudiantil en cada plantel, integrados por representantes de los alumnos, profesores y personal administrativo, que trabajarán de la mano con la coordinación interinstitucional para monitorear y evaluar el progreso de las estrategias implementadas.