28 junio, 2024

Al parecer al Instituto Nacional Electoral (INE), le fallaron las elecciones en el extranjero, dado que  las inconformidades de los votantes no se han hecho esperar en esta jornada electoral, ya que varios se enfrentaron a largas filas, escasez de boletas y problemas técnicos en diversas ciudades del mundo.

 

 

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), se esperaba que 258,461 mexicanos ejercieran su derecho al voto desde el extranjero este 2 de junio, sin embargo la jornada electoral ha estado marcada por quejas y denuncias de irregularidades en diferentes consulados.

Madrid: Retrasos y Fallos Técnicos

En Madrid, España, el proceso de votación en la embajada de México fue especialmente complicado. A pesar de que las urnas abrieron a las 8:00 de la mañana, la lentitud del proceso y la falta de boletas suficientes generaron descontento entre los votantes. Alrededor de las 10:00 de la mañana, aproximadamente 3,000 personas esperaban en fila para votar, pero solo se disponía de siete dispositivos electrónicos, uno de los cuales no funcionaba, lo que prolongó aún más la espera.

 

Un votante mexicano en Madrid relató: “Si sacamos un promedio de tres o cuatro minutos por persona, nos va a dar aquí 25 horas. Obviamente, no vamos a alcanzar a votar todos”. Además, denunció que la embajada solo contaba con seis equipos de cómputo para más de 20,000 mexicanos residentes en España, lo que calificó como una “locura”.

Washington y París: Falta de Boletas

En Washington, D.C., y París, los votantes también enfrentaron dificultades. En ambos consulados se reportó una asistencia superior a la cantidad de boletas disponibles. En París, se recibieron solo 1,500 boletas, pero más de 2,000 personas llegaron a votar. Una usuaria en X expresó su frustración: “Hace tres horas abrió la casilla en París y hay una larga fila. Está la fila de los que no se inscribieron, en donde hay únicamente 1,500 boletas, y la fila de los inscritos”.

 

Estados Unidos: Largas Filas y Organización

En varias ciudades de Estados Unidos, los mexicanos también enfrentaron largas filas y problemas organizativos. En Nueva York, Texas, Florida, Chicago y Los Ángeles, las imágenes compartidas en redes sociales mostraban a miles de connacionales esperando desde tempranas horas para votar. En Washington, D.C., se reportaron filas extensas, y algunos votantes estaban formados desde las 5:00 de la mañana.

 

Un usuario en X comentó sobre la situación en Los Ángeles: “Desde antes de las 7:00 am la fila afuera del consulado de México en Los Ángeles. Solo hay 1,500 boletas de votación para registrados y no registrados. No hay nadie del @INEMexico dando instrucciones para las filas o señalamientos”.

 

Voto Electrónico y por Correo

Además del voto presencial, el INE ofreció la opción de votar por internet y por correo. Desde el 18 de mayo, los mexicanos en el extranjero pudieron emitir su voto electrónico a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI). Hasta la madrugada del 2 de junio, alrededor de 58,000 connacionales habían votado por este medio, y se habían recibido más de 35,000 Sobres-Postales-Voto.

 

El proceso de votación electrónica requería que los votantes enviaran una solicitud de acceso, la cual debía ser aprobada antes del 3 de mayo. Los votantes debían ingresar al SIVEI con su usuario y contraseña, verificar y decidir su voto, confirmar la votación y enviar el voto.

 

Opiniones de los Votantes

La frustración y el descontento de los votantes mexicanos en el extranjero fueron evidentes en las redes sociales. Claudia Luna Palencia, usuaria de X, escribió: “Qué mala organización. Hay cientos de personas haciendo fila para votar en el consulado de #México en #Madrid. Están revueltos registrados y no registrados; la gente lleva horas formada”.

 

Otro votante en Madrid, quien llegó a las 7:00 de la mañana y recibió el turno 823, expresó: “Han pasado cuatro horas y van en el turno 160. De momento hay orden, se manifiesta la gente pero con respeto”.

 

Las elecciones presidenciales de México en 2024 han puesto de manifiesto los retos logísticos y organizativos para los votantes en el extranjero. A pesar de los esfuerzos del INE por facilitar el voto a los mexicanos en otros países, la realidad ha demostrado que se necesita una mejor planificación y más recursos para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera eficiente y sin contratiempos.

La participación de los mexicanos en el extranjero es crucial para la democracia del país, y es fundamental que se aborden estos problemas para futuras elecciones.