
La protesta de transportistas, en Pachuca, es por el abuso sufrido por dos menores en Zimapán.
Cientos de transportistas han bloqueado la Plaza Juárez de Pachuca, así como entradas y salidas a la capital hidalguense, en protesta por el abuso sufrido por dos menores en Zimapán.
Los manifestantes exigen justicia y castigo para los responsables del abuso, y también demandan la liberación de uno de los presuntos agresores, identificado como “Willi”. Además, denuncian el supuesto respaldo a los agresores por parte de funcionarios, incluyendo a la diputada Alhely Medina.
La protesta ha generado inconvenientes en la circulación vehicular y se recomienda buscar rutas alternas para evitar retrasos.
- Bulevar Felipe Ángeles (altura San Antonio, dirección centro)
- Zona Centro (Plaza Juárez)
- Prepa 1
- Pachuca-Sahagún (altura San Fernando)
- Caseta de San Cristóbal (México-Pachuca)
- Carretera Pachuca-Tulancingo (altura Pachuquilla)
- Carretera Pachuca-Huejutla a la altura de Omitlan y la bajada de Real del Monte.
Desde esta mañana, transportistas han bloqueado parcialmente diversas vialidades, generando un caos vial en varios puntos del Estado de México, aunque a esto se suma la Autopista México-Pachuca, avenida Central, frente al Mexipuerto del Mexibús L1, en la Central de Abasto; la carretera Texcoco-Lechería, a la altura del trébol; el ingreso y salida del Circuito Exterior Mexiquense, afectando a #Ecatepec, #Tlalnepantla y #Tecámac
Además, otro grupo de transportistas avanza a marcha lenta sobre la México-Pachuca con dirección a la CDMX, mientras que el servicio del Mexibús en las líneas 1 y 4 presenta severos retrasos.
También hay cierren en la México-Puebla.
Más tarde otras organizaciones de transportistas se deslindaron
A la opinión pública:
Queremos aclarar que Transportistas Unidos de Zimapán no participa ni participará en el bloqueo que se llevó a cabo en la capital hidalguense este miércoles 19 de febrero, organizado por el Sindicato del Cemento y con la presencia de transportistas provenientes del Estado de México.
Dicha agrupación sindical intentó en noviembre pasado, mediante presión, bloqueos y la presencia de hombres armados, obtener el control de los contratos para el traslado de materiales minerales en nuestro municipio, mismos que desde hace decadas han sido asignados a grupos de transportistas locales y que representan el sustento de cientos de familias en nuestro municipio; por lo que en su momento, no solo nuestro grupo de transportistas, sino la población del municipio en su conjunto, rechazó la presencia de este grupo de choque debido a sus actos violentos.
Reiteramos nuestro compromiso con las comunidades y la ciudadanía zimapense, así como con nuestros colaboradores transportistas y el Estado de Hidalgo. No consentimos el uso de nuestro nombre e identidad para fomentar disturbios, cometer arbitrariedades o favorecer intereses particulares.
Somos un grupo de paz, comprometido con nuestro trabajo y el bienestar de nuestra comunidad.
APOYAMOS LA PAZ SOCIAL.