Noticias del Metro

Tips para sobrevivir a una denuncia por asalto en México

¿Te han asaltado en México?, ¿Qué tan seguro te sientes en un transporte público o en su carro en la colonia?, ¿Funcionan las cámaras de vigilancia y botones de pánico de tu calle?, quizás has vivido la experiencia de ser amenazado con un arma y tratado con violencia para quitarte tus pertenencias, entenderás que vivir en la CDMX y el Estado de México bajo un gobierno que facilita la impunidad, es frustrante y complicado.

 

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del 2024, en gran resumen no fuimos tan bien como lo pinta el gobierno, porque una cosa es decir que se está trabajando en bajar la inseguridad y otra la realidad en donde asaltan constantemente y se dificulta denunciar.

 

Evitar un robo en una ciudad como la nuestra debería ser prioridad del gobierno, pero mientras deciden ponerse a trabajar en lugar de inventarse alguna idea para sacar más dinero a cuestas de sus habitantes y decir que la culpa es de los que se fueron, le quiero compartir 10 tips para sobrevivir a una denuncia por asalto y recuperar la “normalidad de su vida” sin morir en el intento.

 

IMPORTANTE: Nunca te pongas en riesgo queriendo resistirte al asalto, la mayoría de las veces el asaltante solo quiere tus pertenencias, dáselas y aléjate para ponerte a salvo.

 

ANTICÍPATE AL CAOS

Cuando te asaltan y necesitas ayuda para reportar tarjetas, bloquear redes, denunciar y otras cosas, estamos limitados porque no tenemos la información y pasos necesarios, así que te recomiendo:

  1. Escribe los teléfonos de emergencia de familiares (los que si contestan), bancos, empresa donde trabajas, contactos que sepas que pueden apoyarte en una situación crítica. El tiempo es clave para reaccionar.
  2. Cuenta con las últimas claves, números de tarjeta, cuentas de mail, datos de tu carro o IMEI del celular, aquello que necesitas para informar las características de lo que te quitaron.
  3. Respalda la información de tu celular con regularidad antes, utiliza los servicios de la Nube para proteger los datos de tu teléfono, de tus aplicaciones o del contenido que tengas. No te confíes a tener todo en un solo dispositivo y no haber hecho una copia de seguridad.
  4. Realiza un plan de acción en caso de robo, si te sucede en un lugar que frecuentas o en el rumbo de tu trabajo, por tu escuela o casa es importante que ubiques los lugares donde puedes ponerte a salvo y pedir ayuda.
  5. Ten copia de tu documentación importante, quizás tengas que demostrar la propiedad de tus pertenencias y requieras carta factura vigente, ticket de compra de tu teléfono, credenciales oficiales, etc. Es mejor que tengas un paquete preparado con esa información en caso de requerirse.
  6. Siempre bloquea tus Aplicaciones del celular con código o Face ID para que no tengan acceso a tus chats, tus mails, tu banca electrónica o cualquier información sensible.

EL DÍA DEL ASALTO

  1. Marca al 911 y realiza la declaración de hechos por teléfono, te pedirán datos sobre lo que te quitaron, en caso de un carro es la información que viene en la tarjeta de circulación del vehículo, (por eso anticípate a tener copia de ella) y tenlo actualizado y a la mano. En cuanto se complete esa denuncia te darán un número que tendrás que presentar en el MP.
  2. Antes de ir a un Ministerio Público, también tienes que llamar al 088 Guardia Nacional para hacer el mismo proceso, ellos te pedirán los mismos datos para generar un número de reporte y dártelo para tu denuncia en el MP.
  3. Marca a tu banco para bloquear tarjetas o banca electrónica, es importante que tengas los números de tarjeta y vigencia, además de información adicional con la que comprueben que eres tú realmente y puedas recuperar después tus accesos.
  4. Identifica la Fiscalía o Ministerio al que debes acudir, se claro en tu descripción de los hechos, no omitas información o detalles que puedan facilitar la detección del responsable, siempre es importante destacar qué tipo de violencia, amenaza o lenguaje aplicaron para despojarte de tus cosas. Detallar todo lo que llevabas, las señas particulares que puedas recordar de quien te asaltó o detalles que consideres útiles. Al terminar, es obligación del agente que te tomó la declaración enseñarte lo que indicaste antes de firmar tu denuncia.
  5. Darás vueltas, muchas, pero no desistas de denunciar y cumplir con esto. La mayoría de las denuncias no se concretan por la ineficiencia de los servidores públicos y el sistema de justicia.
  6. En cuanto recuperes tus redes, tarjetas y todo lo que bloqueaste, cambia las contraseñas por unas más seguras y que puedas autentificar de mejor manera, hoy día hay más opciones para proteger nuestra seguridad digital.

NO TE EXPONGAS

  1. Deja de cargar todas tus credenciales y tarjetas, te recomiendo tener una tarjeta con lo básico, una identificación y lo más sencillo para sobrevivir día a día en tu cartera. Todo lo demás puedes reservarlo en un lugar seguro en tu casa u oficina, entre menos arriesgues es mejor.
  2. Evita estar distraído en lugares concurridos, usar el celular en la calle o tener las ventanillas abajo en zonas de tráfico, no pierdas de vista puntos donde te expongas por falta de iluminación, donde haya aglomeraciones o situaciones que te puedan poner en riesgo.
  3. Protege tu celular de intrusos, utiliza claves de más de 4 dígitos, si te es posible contrata un seguro para ti y tus cosas, cambia tus rutas de movilización por la ciudad, y como diría tu abuelita “no andes a deshoras donde no te llaman”.

 

Deseo que jamás tengas que cruzar por una experiencia así, pero si el robo con violencia llega un día, confío estarás un poco más preparado aplicando estos consejos a tiempo. Comparte y síguenos en nuestras redes para mantenerte informado con MetroNoticias.

To Top