29 junio, 2024

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), bajo el liderazgo de Alicia Bárcena, ha confirmado que la estrategia mexicana de Movilidad Humana, lanzada en febrero pasado en Palacio Nacional, será una política de largo plazo con respaldo transexenal, asegurando así continuidad y estabilidad en sus objetivos. Este anuncio cuenta con el respaldo explícito de Claudia Sheinbaum, próxima presidenta electa, quien ha mostrado su apoyo a esta iniciativa crucial para gestionar de manera efectiva el fenómeno migratorio en México.

 

Alicia Bárcena destacó durante la reunión hemisférica sobre Vías Regulares para la Migración Regular la importancia de esta estrategia, enfocada en abordar las causas de la migración y facilitar condiciones regulares para quienes salen de sus países de origen como para quienes buscan oportunidades laborales en México y Estados Unidos.

 

“Estamos convencidos de que esta Estrategia Mexicana de Movilidad Humana va a ser transexenal, porque lo hemos conversado con la doctora Claudia Sheinbaum y con las nuevas autoridades que estarán a cargo a partir del 1º de octubre”, subrayó Bárcena. Este compromiso implica la participación coordinada de todas las secretarías de Estado, asegurando un marco institucional robusto que respalde estas políticas de largo plazo.

 

 

La reunión también sirvió para abordar el crecimiento significativo de los flujos migratorios, con más de 2.5 millones de personas cruzando por México el año pasado y un récord de solicitudes de refugio. México se enfrenta al desafío de ser un país de origen, tránsito, destino y retorno, buscando mejorar su rol como destino seguro y facilitador de oportunidades para migrantes.

 

Acompañada por Amy Pope, directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), embajadores y empresarios, Bárcena subrayó la importancia de un enfoque integral centrado en las personas para abordar la migración en la región. Pope resaltó que, aunque la migración por vías regulares se ha duplicado en los últimos 12 años, aún persisten riesgos graves para quienes eligen rutas irregulares, incluyendo explotación, violencia y peligros en el camino.

 

La estrategia también busca mejorar las condiciones laborales de los migrantes, con aproximadamente 500,000 personas migrantes empleadas en México, Canadá y Estados Unidos, reflejando la contribución significativa que hacen a las economías locales y regionales.