7 abril, 2025 6:24 PM
TEXTUALes

Foto: Adalberto Villasana

TEXTUAL-es

 

 

Por J. Adalberto Villasana

 

 

Sembrar y cosechar soberanía

 

 

Se emprenden en México, como en el mundo de la era Trumpo, acciones de sustitución de importaciones, lo cual deja en el pasado al neoliberalismo y los mal llamados “tratados de libre comercio”, porque nunca existió libertad, lo que fue y habrá adelante será un comercio internacional ordenado con reglas marcadas por los gobiernos en turno.

Metafóricamente lo que sembremos hoy es lo que cosecharemos mañana, en los tres sectores económicos.

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras  de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

El observatorio económico México, ¿cómo vamos? Analizó las Meta 2 del Plan México y apuntó:

La inversión representó 24.8% como porcentaje del PIB en el cuarto trimestre de 2024 y el semáforo económico de inversión se encuentra en verde. No obstante, la serie disminuyó (-)1.6% respecto al tercer trimestre del año, producto de caídas de (-)6.1% en la inversión pública y (-)0.9% en la privada.

  • La inversión permite que las empresas y la actividad económica crezcan, se vuelvan más productivas y generen más empleos para la población. Fomentar mayores niveles de inversión en un país resulta el principal detonador del crecimiento económico.
  • La Meta 2 del Plan México busca mantener la inversión como proporción del PIB por encima del 25 % a partir de 2026 y superar el 28 % en 2030.
  • La inversión en el 4T2024 equivale al 24.8% del PIB nacional. El Semáforo económico de inversión se encuentra en verde.
  • La inversión privada representa 22.2% del PIB, desde 21.7% en el trimestre anterior. La inversión pública representa 2.6% del PIB, una disminución respecto al 3T2024, cuando fue 2.8% del PIB.
  • En el 4T2024, la inversión privada representa el 90% de la inversión total en México y la inversión pública el 10%. La inversión privada es el principal motor de formación de capital, por lo que fortalecer la certeza jurídica es fundamental.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”, apuntó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Textualmente hay que decirlo: Volver al origen y tener como primer punto del Plan México el rescate de la producción agroalimentaria, implica el reto no sólo de la producción sino, lo más importante, que cada hogar mexicano tenga comida en la mesa; por lo que la distribución jugará un papel fundamental y habrá que trabajar en la seguridad de las carreteras.

 

 

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10