Parra Ok

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México informó que la sentencia del actor Héctor “N” será emitida en enero de 2025, una vez que los juzgados reanuden actividades tras el receso vacacional. Esta decisión prolonga la incertidumbre en un caso que ha captado la atención mediática y social desde sus inicios.

Contexto del caso

Héctor “N” fue condenado en marzo de 2024 a 13 años y 10 meses de prisión por el delito de corrupción de menores, en agravio de la hija que tuvo con la actriz Ginny Hoffman. Además, enfrenta acusaciones de abuso sexual, lo que ha intensificado el interés público y el impacto emocional del proceso judicial.

La última audiencia, realizada el 11 de diciembre de 2024, tenía como objetivo evaluar la sentencia previamente dictada, pero el juez decidió posponer la resolución final para garantizar una revisión exhaustiva de los hechos y las pruebas presentadas por ambas partes.

Declaraciones de la defensa

Samara Ávila, abogada defensora de Héctor “N”, manifestó su optimismo ante esta nueva etapa del proceso. “Esperamos que se haga justicia y que todo se resuelva conforme a derecho. Puede haber tres posibles escenarios: la modificación de la sentencia, su confirmación o incluso una absolución”, comentó. La defensa insiste en que existen inconsistencias en las pruebas que respaldaron la condena inicial.

La próxima audiencia, programada para enero de 2025, será clave para determinar el futuro legal del actor. De acuerdo con la Novena Sala Penal, el fallo se tomará con base en una revisión meticulosa de las pruebas y argumentos presentados, así como en el análisis de la legalidad del proceso previo.

Impacto mediático y social

El caso de Héctor “N” ha generado un intenso debate en la opinión pública, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por el impacto en las víctimas y las implicaciones para la justicia en casos de abuso y corrupción de menores.

Con la nueva fecha establecida, se reaviva la expectativa sobre un posible desenlace en enero, que podría definir no solo el destino del actor, sino también el mensaje que el sistema judicial envía sobre la protección de los derechos de las víctimas en México.