
Fotoi: Semovi
Con fundamento en lo establecido en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y en concordancia con el Plan General de Desarrollo; el Programa General de Ordenamiento Ecológico, ambos locales, y el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) actualizará el Programa Integral de Seguridad (PISVI) 2025-2030 para lo cual, se reunió con representantes de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, a fin de generar las bases para las acciones y estrategias en materia de seguridad vial.
Los talleres tienen el objetivo de construir de forma colectiva e identificar las necesidades de la Capital, a partir del análisis crítico del PISVI anterior plantearán propuestas de mejora para la protección y el bienestar de las personas usuarias de vía.
Las mesas contaron con la participación del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), Bicitekas, Ni Un Repartidor Menos AC, la Alcaldía de la Bicicleta CDMX, la Coalición Movilidad Segura, Motociclistas Unidas de la CDMX y la Asociación Internacional BIKER.
Así, la SEMOVI reafirma su compromiso a la apertura y colaboración entre las personas servidoras públicas y las organizaciones que fungen como agentes de cambio.
Desde el inicio de la Administración, la SEMOVI en coordinación con Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial ha contado con diversos espacios de participación a nivel intersectorial para coincidir la visión de distintos entes y promover el intercambio de experiencias multidisciplinarias.
Una vez concluidas las mesas de trabajo para la elaboración del diagnóstico, se realizarán un análisis y se desarrollarán las líneas estratégicas, de acción, metas e indicadores de evaluación en las que se sumarán otros momentos participativos que se verán reflejados en la publicación de este Programa, durante los últimos meses de 2025.
A través de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, promueve la Movilidad como un eje transversal para el cumplimiento de las metas establecidas en la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana (NAU) y la Declaración de Estocolmo
para el Desarrollo Sostenible.