
Arte: Metronoticias
La Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer detalles del simulacro que tendrá lugar el próximo 29 de abril en coordinación de autoridades y todas las alcaldías
Se trata de prepararnos, dijo la jefa de gobierno “para que haya una coordinación intergubernamental, interinstitucional, frente a cualquier situación de riesgo, y en particular, los sismos”.
En este contexto indicó: “Siempre un sismo es la gran preocupación de la ciudadanía y de todos los aquí presentes. Así que esta ciudad, que tiene historia en sismos muy fuertes, tragedias que nos han sucedido a partir de ello, pues tenemos que estar muy organizados”.
Sin embargo, resaltó, que la alerta sísmica es un gran avance que no se tenía en 1985 cuando aquel terremoto que hizo vivir una situación terrible.
Por ello llamó a estar preparados para enfrentar cualquier emergencia. Y eso implica una disciplina muy importante. Primero, para tener muy bien capacitado al personal de protección civil en cada una de las áreas, dependencias y gobiernos que tenemos. Y en segundo, una capacidad de respuesta organizada.
La jefa de gobierno describió las responsabilidades institucionales ante momentos de emergencia, que están estructurados piramidalmente por seis niveles de respuesta, desde el Comité de Emergencia en el C5, hasta los cuadrantes y puestos de mando en sitio, que tienen funciones específicas.
Por ello, el 29 de abril a las 11:30 de la mañana, se llevará a cabo este simulacro a nivel nacional. Y tiene como objetivo prepararnos para poder atender una emergencia, como la que se vivió en el 2017.