22 febrero, 2025 1:15 PM
La Reforma Infonavit avanza y tendrá 30 días para crear empresa constructora

Foto: Stock

El Colegio de Urbanistas de México, dio a conocer que  ha realizado un detallado análisis sobre la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y a los, cambios que prometen transformar el panorama habitacional de los trabajadores en México, y que se observan evidentes claroscuros  La enmienda ha generado una amplia gama de reacciones y se ha visto expuesto al  escrutinio minucioso por parte del ECUM, que informó ha identificado tanto aspectos prometedores como áreas de preocupación en la propuesta.

 

La reforma al Infonavit busca modernizar y adaptar el instituto a las necesidades contemporáneas del mercado laboral y habitacional. El Colegio de Urbanidades de México expusó que una de sus propuestas más controvertidas de la Reforma es la creación de una empresa filial del Infonavit, dedicada a la construcción de viviendas de interés social. Este cambio estratégico dijo tiene como objetivo diversificar las opciones de acceso a la vivienda, permitiendo no solo la compra sino también el arrendamiento de propiedades por parte de los trabajadores afiliados y que este enfoque busca responder a la creciente demanda de viviendas asequibles y adaptarse a las realidades económicas de los trabajadores, ofreciendo flexibilidad en la manera en que pueden acceder a este derecho fundamental.

 

Sin embargo, el urbanista Juan Carlos Centella Gómez, integrante del ECUM aseveró,  “es importante notar que, aunque la reforma ha sido aprobada, fueron presentadas más de 200 reservas que indican que aún hay aspectos específicos que podrían ser discutidos o modificados. Además, la reforma ha generado debate y críticas, especialmente en relación con la gestión de los fondos de los trabajadores y la centralización de poder dentro del Infonavit”. 

 

Y bajo el mismo tenor, Centella Gómez argumentó que se requiere una gestión transparente y equitativa de los recursos del Infonavit, asegurando que la reforma mantenga un balance entre los intereses de trabajadores, gobierno y empleadores. y que la creación de una empresa constructora bajo el Infonavit ha levantado dudas sobre su capacidad para construir viviendas de calidad a gran escala

 

Por lo tanto, mientras la reforma ha avanzado significativamente, su implementación completa y los detalles finales podrían estar sujetos a más discusiones y ajustes en el proceso legislativo