25 junio, 2024

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) levantó  la Fase 1 de la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, permitiendo que el programa Hoy No Circula retome su operación habitual a partir de este viernes 17 de mayo.

Con la suspensión de las medidas extraordinarias, se reanudan las restricciones normales de circulación vehicular.

 

Este viernes, los vehículos con engomado azul y terminaciones de placa 9 y 0, tanto con hologramas de verificación 1 como 2, no podrán circular en el Valle de México, respetando el horario establecido de las 5:00 a las 22:00 horas para locales, y de 5:00 a 11:00 horas para foráneos.

 

El Hoy No Circula se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 de los 125 municipios del Estado de México, donde las multas por incumplimiento varían entre 1,924 y 2,886 pesos. Este programa también tiene alcance en otros estados del Valle de México, incluyendo Tlaxcala, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Morelos, en un esfuerzo por mantener bajo control los niveles de contaminación ambiental de la región.

 

El programa no se aplica en días festivos y feriados, a menos que la CAME indique lo contrario. Están exentos de las restricciones los vehículos con placas de discapacidad, aquellos dedicados al transporte urbano y funerario, y los vehículos con hologramas cero y doble cero, incluyendo eléctricos e híbridos. Los vehículos escolares con autorización y aquellos utilizados por servicios de emergencia y urbanos también pueden circular sin restricciones.

 

El Hoy No Circula sabatino continúa limitando la circulación de vehículos con holograma 1 y 2, así como vehículos foráneos, en un esfuerzo continuo por reducir la contaminación del aire. Los vehículos con holograma 1, dependiendo de si la terminación de la placa es par o impar, tienen restricciones dos sábados al mes, mientras que todos los vehículos con holograma 2 y foráneos están restringidos todos los sábados.

 

Sin embargo, después que la CAMe levantara la séptima contingencia ambiental de la temporada, esta mañana ciertas alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México despertaron con mala calidad del aire.

 

En el reporte matutito de este viernes 17 de mayo, el índice de calidad del aire marcó que en la alcaldía Azcapotzalco como  municipios de Tultitlán y Coacalco del Estado de México, la calidad del aire es mala con riesgos para  la salud.

 

A partir de estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población de grupos vulnerables que habitan en estas zonas,  evitar actividades al aire libre.

 

Mientras que para el resto de la ciudad y zona conurbada, la calidad del aire se establece dentro de los márgenes de aceptable a buena, con riesgo a la salud de moderado a bajo.