29 abril, 2025 8:50 PM
Se activa en celular alerta sismica

Se activa en celular alerta sismica

1. Como se anunció previamente, hoy se probó la alerta en celulares (cell broadcast) en la Zona Metropolitana del Valle de México durante el Simulacro Nacional 2025.

2. El sistema de alerta en celulares se encuentra vinculado al sistema de alerta sísmica, lo que permite su detonación simultánea con la que existe, por ejemplo, en postes.

3. El texto de “alerta presidencial” que recibieron algunos dispositivos se refiere al nivel de alerta, que es el máximo posible, en algunos casos el texto puede decir por ejemplo “alerta extrema”. Se trata de un nivel de alerta que se encuentra homologado a nivel mundial pero que usualmente no aparece en las pantallas de celulares durante una alerta. Estamos verificando la razón por la que, como reportaron varios usuarios, ese fue el texto desplegado en sus pantallas durante el simulacro y evitar que ocurra nuevamente.

4. A diferencia de otras alertas privadas, no requiere ninguna instalación, y garantiza el alertamiento simultáneo en todos los dispositivos presentes en una zona geográfica establecida, independientemente de que su número no corresponda con la zona. Por ello, este es el único sistema que garantiza que no haya encolamientos o retrasos en el alertamiento.

5. Este sistema puede escalarse a nivel nacional para otro tipo de emergencias y para zonas y polígonos que la CNCP y autoridades locales establezcan.

6. En la generación de esta alerta participaron autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, como la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, así como la CNPC; y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRE), gracias a su colaboración fue posible este ejercicio.

7. Para la implementación de este sistema resultó fundamental la participación de las compañías de telefonía móvil: Telcel, Movistar, AT&T, Altán, así como los operadores móviles virtuales, con quienes se ha trabajado de manera colaborativa y han puesto a disposición su infraestructura de red para lograr la dispersión de los mensajes hasta los dispositivos móviles.

8. Junto con los operadores estamos trabajando en un corte de información para determinar el alcance de cuántas torres recibieron la alerta y la dispersaron a su vez a los dispositivos.

9. En caso de no haber recibido la alerta se puede consultar el siguiente video en https://x.com/agenciagobmx/status/1916982060423463350?s=48 para revisar que el equipo celular tenga activada la función de alertas o bien, comunicarse al Centro de Atención para el Bienestar (CABI) al 079.

10. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en coordinación con las autoridades involucradas y los operadores de compañías móviles continuaremos con la revisión del correcto funcionamiento del sistema de alertamiento masivo.