Cultura
¿Sabías que el 20 de agosto une batallas, magnicidios y hasta el Día de las Papas Fritas?
Un día como hoy, la historia registró batallas, descubrimientos científicos, tragedias políticas y hasta celebraciones curiosas. Estas son las efemérides más relevantes de este 20 de agosto.
México en la Guerra contra Estados Unidos (1847)
En plena Intervención estadounidense en México, el ejército nacional sufrió derrotas decisivas en las batallas de Padierna y Churubusco. Estos enfrentamientos abrieron el camino a la invasión de la Ciudad de México, un episodio doloroso que marcó la pérdida de territorio nacional.
El ataque a Trotsky en Coyoacán (1940)
En la Ciudad de México, el exlíder soviético León Trotsky fue atacado en su casa de Coyoacán con un piolet por el agente español Ramón Mercader, bajo órdenes de Stalin. Trotsky murió al día siguiente, convirtiéndose en uno de los magnicidios más recordados del siglo XX.
La conquista del espacio: Viking 1 (1975)
La NASA lanzó la sonda Viking 1, que llegaría a Marte un año después. Esta misión abrió paso a la exploración científica del planeta rojo y a la búsqueda de vida fuera de la Tierra.
Nacimientos destacados
-
1778: Bernardo O’Higgins, héroe de la independencia de Chile.
-
1948: Robert Plant, vocalista de Led Zeppelin y leyenda del rock mundial.
-
1992: Demi Lovato, cantante y actriz estadounidense con una exitosa carrera internacional.
Celebraciones curiosas
Este día también se conmemora el Día Mundial de las Papas Fritas, uno de los alimentos más populares en el mundo. Además, se reconoce a los transportadores médicos por su labor esencial en traslados sanitarios, y se recuerda el Día Mundial del Mosquito, en alusión al descubrimiento de su papel como vector de la malaria.
El 20 de agosto reúne episodios que marcaron la historia: desde batallas en México y atentados políticos, hasta la exploración espacial y la música rock. Una fecha que combina memoria histórica, ciencia, cultura pop… y hasta una celebración gastronómica.