RTP CDMX

Hoy en día la Tarjeta de Movilidad Integrada permite acceder a diferentes opciones de transporte en la Ciudad de México, como el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Ecobici entre otros.

 

Uno de los más baratos y accesibles es el RTP en el cual incluso, algunos grupos de personas tienen derecho a viajar gratis en él: Menores de 5 años, Personas con discapacidad, Personas mayores de 60 años.

 

 

En algunos casos, también se permite ingresar con bicicletas al RTP, pero el personal operativo debe verificar que no representen un riesgo o la unidad presente pocos usuarios, además el espacio donde puedes llevar tu bicicleta es el espacio designado exclusivamente a las personas que utiliza silla de ruedas.

 

Para facilitar el traslado de personas a eventos culturales, sociales y de entretenimiento, la RTP ha implementado programas especiales, como el Regreso Seguro a Casa.

 

La creación del servicio público de transportación de pasajeros (RTP) se dio el 7 de enero del 2000 y dio inició a sus operaciones a partir del día 1º. de marzo del año 2000, corresponde originalmente al Gobierno del Distrito Federal ya que en ese entonces se considero pertinente la creación de una red de transporte público de pasajeros en autobuses para las zonas periféricas de la ciudad, con la finalidad de atender la necesidad de transporte.

 

Además se establecieron paradas para conexión con otros sistemas de transporte, y así proporcionar un servicio de calidad, seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente, a un precio accesible y con rutas en las zonas periféricas, que permitan reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad y el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México.

 

 

Si usas RTP te dejamos estos tips para hacer de tu viaje más placentero.

1. Ubica la parada de tu RTP
2. Ten a la mano tu tarjeta MI con saldo para agilizar el acceso
3. Recórrete a lo largo del RTP sobre todo si viene con exceso de gente ya que obstruyes la visibilidad del chofer en los retrovisores
4. No olvides respetar los asientos designados, así como el espacio para la cilla de ruedas
5. Revisa que el RTP este en buenas condiciones, así como sus rutas de evacuación, cámaras web y botones de emergencia
6. Sujétate bien del pasamanos y desciende con cuidado de la unidad

 

Recuerda los grandes beneficios de la movilidad integrada: reducción de contaminación, ahorro económico, generación de empleos, menor congestión, más espacios verdes y la interconectividad de nuestros sistemas de transporte público. Disfruta del viaje.