
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo su primera reunión con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), conformado por los principales líderes empresariales del país. Durante dos horas y media, en el Museo Kaluz de la Ciudad de México, se discutieron temas prioritarios como el Plan México, inversiones en infraestructura, negociaciones del T-MEC y la seguridad nacional. Al cierre, tanto la mandataria como los empresarios coincidieron en que la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada (IP) será crucial para detonar el crecimiento económico en 2025.
Colaboración como eje del desarrollo
Sheinbaum destacó la disposición de los empresarios para participar en los grandes proyectos de su administración, subrayando la importancia del Plan México, una estrategia nacional para generar empleo, modernizar infraestructura y fortalecer el mercado interno. “Hablamos sobre cómo pueden colaborar para fortalecer nuestra economía y sobre las oportunidades que México tiene en el escenario global. Este tipo de diálogo es fundamental para trazar una visión compartida de desarrollo”, expresó la presidenta.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó la reunión como “cordial y productiva”. Según Cervantes, la IP destinará 50 mil millones de pesos al mejoramiento de aeropuertos privados, un proyecto que, dijo, es solo el comienzo. “Estamos delineando más inversiones, pero esto no se detiene aquí. México está atrayendo la atención del mundo, y hay muchas oportunidades en puerta, especialmente en sectores estratégicos”, afirmó.
Entre los acuerdos más destacados de la reunión se encuentran:
- Inversión de 50 mil millones de pesos para modernizar aeropuertos privados, fortaleciendo la conectividad y la competitividad del país.
- Fomento al empleo para migrantes: Empresas como FEMSA han generado casi 5 mil empleos temporales, en coordinación con Cancillería y la ONU.
- Seguridad vial: Se acordó priorizar la infraestructura carretera para garantizar el transporte seguro de bienes y personas.
Rolando Vega Sáenz, presidente del CMN, resaltó la importancia de equilibrar las inversiones públicas y privadas para detonar el crecimiento: “Tenemos que generar más empleos y bienestar, y eso requiere un esfuerzo conjunto”.
Atracción de inversión extranjera
Cervantes también anunció un próximo viaje a España para buscar nuevos acuerdos de inversión. A pesar de las tensiones políticas por la solicitud de disculpas de la corona española, el presidente del CCE aseguró que las relaciones comerciales se mantienen sólidas. “La Cámara Española de Comercio tiene una excelente relación con México, y hay gran interés por parte de los inversionistas. Queremos duplicar las inversiones en sectores clave”, explicó.
Asimismo, la presidenta Sheinbaum subrayó que las negociaciones del T-MEC con el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, serán una prioridad. “México está preparado para enfrentar cualquier renegociación, y estamos trabajando de la mano con el Senado y el sector privado para proteger los intereses del país”, afirmó Cervantes.
Desafíos en seguridad
La inseguridad fue un tema central durante la reunión. Empresarios como Agustín Coppel Luken, director de Coppel, expresaron preocupación por la situación en Sinaloa, donde los enfrentamientos entre grupos criminales han afectado la actividad empresarial. “Hay muchas dificultades todavía, pero confiamos en que las autoridades sigan trabajando para estabilizar la región”, comentó.
Sheinbaum mencionó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, está coordinando esfuerzos directamente en el estado. “Estamos enfocados en garantizar la paz para que las inversiones y los negocios puedan operar sin contratiempos”, aseguró.
Panorama económico desafiante para 2025
Los líderes empresariales coincidieron en que el próximo año presentará retos importantes, particularmente en materia de crecimiento económico. Claudio X. González Laporte, presidente de Kimberly-Clark, enfatizó la necesidad de aumentar las inversiones: “El crecimiento proyectado es menor al actual, pero con iniciativas como las discutidas hoy, podemos revertir esa tendencia”.
El Plan México fue señalado como una herramienta clave para mantener la estabilidad económica y social. Según Sheinbaum, esta estrategia contempla inversiones masivas en infraestructura, programas sociales y proyectos sustentables. “Tenemos que mirar hacia adelante y trabajar unidos. El objetivo es que todos los sectores contribuyan al desarrollo del país”, expresó la mandataria.
A pesar de los retos, el encuentro dejó una sensación de optimismo entre los participantes. Empresarios como Cervantes y Vega Sáenz destacaron la importancia de mantener un diálogo constante con el gobierno para enfrentar desafíos como la inseguridad, la migración y las renegociaciones internacionales.
Por su parte, Sheinbaum reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la IP para crear un México más próspero. “El éxito de nuestro país depende de la unión entre los sectores público y privado. Juntos podemos superar cualquier obstáculo y convertir a México en un líder regional e internacional”, concluyó.
La primera reunión entre Claudia Sheinbaum y el Consejo Mexicano de Negocios marcó un inicio prometedor para la colaboración entre el gobierno y la IP en el sexenio. Con compromisos sólidos en inversión, empleo y seguridad, ambas partes sentaron las bases para enfrentar los retos del 2025 con una visión compartida de desarrollo y bienestar. El éxito de estas iniciativas será clave para mantener la estabilidad económica y social en un contexto global cada vez más complejo.
Las próximas semanas serán cruciales para materializar los acuerdos alcanzados y demostrar que, con voluntad y cooperación, México puede seguir avanzando hacia un futuro de crecimiento inclusivo y sostenible.