28 junio, 2024

En su conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que junto con Claudia Sheinbaum, la candidata ganadora de los comicios presidenciales, analizarán la posibilidad de implementar un plan C antes del 1 de octubre, enfocándose en la reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF). AMLO destacó que su gobierno ha presentado un paquete de iniciativas que se encuentran detenidas en el Congreso debido a la oposición.

 

López Obrador enfatizó que es necesaria una reforma al PJF y que en el último mes de su administración se revisará qué iniciativas se pueden impulsar y aprobar. “Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, cuáles de esas iniciativas podemos presentar y que se alcance a aprobar, que inicien los procesos y el Congreso que es libre, los diputados y senadores resuelvan, pero lo voy a hablar con ella“, declaró el mandatario.

 

El presidente subrayó que el PJF debe estar al servicio del pueblo y no de una minoría, argumentando que actualmente el Poder Judicial está al servicio de intereses económicos y, en ocasiones, de la delincuencia organizada y de cuello blanco. “El Poder Judicial debe representar a los mexicanos y ser incorruptible, porque de lo contrario el país no avanza“, insistió.

 

López Obrador descartó la posibilidad de una reforma constitucional para desaparecer el Poder Judicial y crear uno nuevo, como lo hizo en su momento el expresidente Ernesto Zedillo (PRI), considerándola ineficaz. Lamentó que su gobierno dio a los ministros la oportunidad de impulsar una reforma desde dentro de la institución, pero estos la desaprovecharon, manteniéndose sometidos a los poderes económicos y políticos. “Fue tal la arrogancia de sentirse libres que demostraron su vocación de vasallos“, reprochó.

 

El presidente propuso como vía para reformar el Poder Judicial la elección por voto directo de jueces, magistrados y ministros. “Se puede matizar sobre los requisitos, pero que al final sea en elecciones libres, directas, en las que el pueblo decida quién debe ser juez, magistrado o ministro, después de conocer trayectorias y saber quiénes son los candidatos, mujeres y hombres, y hay gente buena en el Poder Judicial, no todo está podrido“, explicó.

 

López Obrador también criticó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusándolos de violar la Constitución al actuar como “abogados leguleyos” y utilizar amparos y otras argucias legales para ganar más que el Presidente.