13 mayo, 2025 4:00 AM
¿Quieres conocer el origen del español que hablamos?

¿Quieres conocer el origen del español que hablamos?

Este martes 13 de mayo de 2025 ,el Colegio Nacional presenta el libro Historia mínima del español de México, (Colmex, 2025) de Luis Fernando Lara, un trabajo que aborda el tema y lo hace accesible para todo público, con la intención de ofrecer una historia integral desde la conquista hasta nuestros días.

 

Así lo comenta el doctor Luis Fernando Lara, quien relata como este trabajo comenzó como un curso que dio en el Colegio de México sobre la historia del español de México, lo reelaboró y con algunos cambios hace esta interesante entrega.

 

Este libro ofrece una historia integral de nuestra lengua desde el momento de la conquista hasta la actualidad, aunque toma en cuenta a los pueblos indígenas de mesoamérica del norte y la influencia que tuvieron sus lenguas sobre la organización política y social de la Nueva España.

 

También, ha tomado en cuenta la procedencia de los colonizadores españoles procedentes del sur de España, Extremadura y Andalucía, cuyo castellano tenia un toque diferente a la lengua que se hablaba en Castilla.

 

Este crisol de lenguas puede decirse que dio origen a lo que se llama español mexicano cuyas características se consolidan con la primera generación posterior a la conquista, de criollos y mestizos.

 

El autor de este libro ha puesto especial interés en el siglo XIX y los aportes que se hicieron al español de México  y termina con claves para entender el futuro del español.

 

Sobre la presentación de la Historia mínima del español de México, espera no solo sea resumido en redes sociales, sino leído a conciencia, pese a que muchas personas han perdido esta práctica sin saber que: “no leer es el mejor camino a la ignorancia”.

 

Este libro surge en un momento cuando las juventudes, principalmente, se comunican con emojis, contracciones de palabras o siglas, ante lo cual confía en que la educación funcione en un futuro no muy lejano y se tome en cuenta la riqueza de la escritura, porque “la lengua es cultura”.

 

El doctor Luis Fernando Lara espera contribuir al rescate del español desde sus niveles cultos a los populares y que no se queden los jóvenes comunicándose con 150 palabras y abreviadas.

 

Reconoce que es la forma en que hoy en día se concibe la comunicación en las redes sociales, pero afirma que una emoción no se expresa con emojis, toda vez que la palabra es educación.

 

De ahí que es evidente la falla en la educación, que no debe continuar decayendo so pena de convertirnos “en una bola de tontos, anafabetas”.

 

Es escandaloso, dice, que seis de cada diez jóvenes en bachillerato no entienden lo que leen, sin saber que así no van a lograr un trabajo bien pagado y satisfactorio.

 

Es injusto que así sea la educación cuyo fin debe ser mejorar las condiciones sociales, por ello la presentación de este libro que da luz de la forma como nos comunicamos.

 

Otros títulos del doctor Luis Fernando Lara son: “Historia  mínima de lengua española”, “Teoría del Diccionario monolingüe” y es director del Diccionario de Español de México, que está en línea y su consulta es gratuita.

 

La presentación de este libro es el martes a las 18:00 en Donceles 104 Centro.