
Un par de imágenes estereoscópicas del asteroide Dinkinesh y su satélite, Selam, creadas utilizando datos recopilados por la cámara L'LORRI en la nave espacial Lucy de la NASA en los minutos alrededor del acercamiento más cercano el 1 de noviembre de 2023. NASA/Goddard/SwRI/Johns Hopkins APL/NOIRLab por las imágenes originales/Brian May/Claudia Manzoni por el procesamiento estéreo de las imágenes.
Un meteorito es una roca espacial y cuando ingresa a la tierra la resistencia o rozamiento con el aire la calienta de sobremanera y se incendia y es lo que a veces vemos y decimos que es una estrella fugaz, algunos piden un deseo.
Según la página de ciencia NASA son rocas espaciales cuyo tamaño varía desde granos de polvo hasta pequeños asteroides y la mayoría son cuerpos que se han desprendido de otros más grandes que aún se encuentran en el espacio.
Algunos provienen de cometas o de otros asteroides y son rocas o metal o una combinación.
Al entrar en la atmósfera de la tierra por la gran velocidad se queman y es lo que conocemos con estrellas fugaces e incluso pueden ser más brillantes que el planeta Venus que vemos a simple vista.
Dicen los científicos que aproximadamente 48,5 toneladas (44.000 kilogramos) de material meteorológico caen sobre la Tierra cada día, lo que se puede observar en una noche despejada. Son lluvias de estrellas que es como se les describe y las más famosas son las Perseidas, que alcanzan su máximo alrededor del 12 de agosto de cada año.
Según esta página La mayor parte de estos restos cometarios tiene un tamaño entre pequeño y pequeño, y se quema en la atmósfera antes de llegar al suelo. En ocasiones, el polvo de meteoros es capturado por aeronaves de gran altitud y analizado en los laboratorios de la NASA.