18 mayo, 2025 3:21 PM
SICT trabajará ante huracanes

SICT trabajará ante huracanes

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está lista para enfrentar la temporada de huracanes, a fin de proteger a la población, así como liberar con prontitud el tránsito en las carreteras que pudieran verse bloqueadas.

Por instrucciones del secretario Jesús Antonio Esteva Medina, la Dirección General de Conservación de Carreteras deberá activar el protocolo de emergencias en carreteras del país, con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo.

Ubicado en puntos estratégicos, este equipo está disponible para atender cualquier contingencia, particularmente en las zonas costeras donde más inciden los huracanes, así como en las zonas consideradas de alta siniestralidad.

Para ello, cuenta con 38 maquinarias (con personal que lo opera), entre ellas excavadoras, retroexcavadoras, tractores y camiones de volteo para el movimiento de tierras, a utilizarse en caso de aludes, avalanchas o desplazamiento de pendientes, a fin de liberar los tramos carreteros que pudieran verse bloqueados.

Un equipo de la SICT monitorea constantemente el sistema meteorológico, para atender cuando entra un huracán, con qué intensidad y los efectos que éste pudiera provocar.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, con base en el Servicio Meteorológico Nacional, este año se prevén alrededor de 30 tormentas tropicales -incluyen al Atlántico y al Pacífico- de diversas categorías, algunas pueden llegar a convertirse en ciclones o huracanes.

Se estima que estos fenómenos meteorológicos se presentan entre los meses de mayo y noviembre.

La SICT se rige por el protocolo “para la atención de emergencias y desastres provocados por fenómenos perturbadores”, basado en la Ley General de Protección Civil que prevé al Sistema Nacional de Protección Civil; su finalidad es proteger a la sociedad, personas y su entorno ante los riesgos y peligros que representan los fenómenos naturales.

La dependencia responde de manera eficiente y efectiva, en el ámbito de su competencia, ante situaciones de crisis provocadas por la presencia de dichos agentes que pongan en riesgo a la población, bienes, infraestructura y entorno.

Entre las tareas de protección prevé:

Aplicar con prioridad los trabajos de conservación rutinaria en tramos carretero, puentes y obras vulnerables.

Limpiar cunetas y contracunetas

Limpiar canales de entrada y salida de obras de drenaje

Desazolvar obras de drenaje

Limpiar drenes en las superestructuras y taludes

Limpiar cauce en las estructuras.

Identificar los tramos y estructuras que se encuentran en las zonas de mayor riesgo en la red carretera, y considerar el historial de siniestros, así como establecer rutas alternas en caso de cierres totales en estas vías.

Seleccionar rutas alternas para arribar a los puntos y áreas de riesgo

Elaborar planes de control de tránsito de las zonas afectadas.