4 abril, 2025 5:26 AM
WhatsApp Image 2024-12-23 at 1.29.08 PM

La Ciudad de México avanza hacia una gestión económica equilibrada y autosuficiente con la aprobación del Paquete Económico 2025, que posicionará a la capital como la primera entidad del país en generar más ingresos locales que aportaciones federales, garantizando finanzas sanas y una sólida recaudación loca, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

La titular de la ciudad destacó que este presupuesto, aprobado por Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto, prioriza la equidad, la austeridad y la sostenibilidad, enfocándose en áreas clave como salud, movilidad, turismo,agua e infraestructura social.

Inversión histórica en movilidad

El Sistema de Transporte Colectivo (Metro) recibirá una inversión histórica de 23 mil millones de pesos. Este recurso será destinado a modernizar escaleras y elevadores, rehabilitar fachadas y pisos, y establecer una red de 5 mil videocámaras en las estaciones, con un nuevo Centro de Comando y Control (C2). Además, se realizarán estudios para la renovación de las líneas 3 y A del Metro.

En materia de movilidad sustentable, se asignarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos como tres nuevas líneas de Cablebús, una línea de Metrobús en el Circuito Interior, la ampliación del sistema Ecobici y la modernización del transporte público.

Infraestructura social y urbana

El presupuesto contempla 13 mil 500 millones de pesos para la construcción de 16 Utopías, los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, la Calzada Flotante en Tlalpan y otros proyectos de transformación urbana.

En el sector hídrico, se invertirán 15 mil millones de pesos para rehabilitar pozos, mejorar el suministro y garantizar la infiltración de millones de litros de agua al subsuelo, buscando mitigar la escasez hídrica en la ciudad.

Apoyo a empresas y programas sociales

El nuevo Código Fiscal incluye beneficios para el Impuesto Sobre Nómina (ISN). Las microempresas mantendrán la tasa del 3%, mientras que las pequeñas empresas tendrán una reducción del 0.5%, impactando positivamente al 93% de las empresas de la ciudad.

El gasto en programas sociales aumentará 15%, alcanzando los 17 mil millones de pesos, e incluirá cuatro nuevos proyectos. En educación, el presupuesto crecerá 212%, priorizando la renovación de escuelas en riesgo.

Atención a vivienda y alcaldías

Para garantizar acceso a vivienda digna, se destinarán 9 mil millones de pesos, un aumento del 90% respecto al año anterior. Las 16 alcaldías recibirán un incremento histórico del 8.8%, con un presupuesto total de 53 mil 500 millones de pesos, el mayor en las últimas dos décadas.

Clara Brugada subrayó que este presupuesto no solo busca reducir desigualdades e impulsar el crecimiento económico, sino también fortalecer los servicios públicos y la calidad de vida de los habitantes. Con una política de austeridad y sin lujos superfluos, la Ciudad de México se posiciona como un referente en gestión financiera eficiente y en proyectos que beneficien directamente a sus ciudadanos.

Este Paquete Económico 2025 es un paso firme hacia una capital más sostenible, equitativa y preparada para los retos del futuro.