La pugna por dirigir el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial continúa en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, donde trabajadores se presentaron este día para solicitar se revierta los resultados de la elección sindical del pasado 15 de julio.
Los trabajadores aseguran que el cúmulo de irregularidades bajo las cuales ganó la elección la actual dirigencia que dirige Diego Valdez, son reversibles, toda vez que no cumplió con muchos de los requisitos básicos para dirigir este Sindicato, tales como: no pertenecer a la base de trabajadores porque es un trabajador de confianza.
Una comitiva de trabajadores del Poder Judicial, de los que acudieron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, fue recibida por el Presidente Cristobal Arias, quien se comprometió a revisar el expediente y darle solución a la brevedad posible, luego de escuchar los argumentos de Netzahualcoyotl Salinas, que encabeza esta lucha.
Por otro lado, a pesar de haber dirigido este sindicato por los últimos 10 años Diego Valdez, desde antes de hace dos meses no pagaba sus contribuciones al mismo sindicato, lo que empezó a ser apenas hace poco.
Los trabajadores aseguran que los derechos laborales se encuentran en riesgo en manos de este “seudo-líder de trabajadores”, quien ha utilizando artimañas tales como personal ajeno a los trabajadores del poder judicial y haber manipulado la convocatoria para la elección de este sindicato con lo que dice haber triunfo no obstante los pocos votos logrados, pues fue la única planilla que participó.
Al frente de los trabajadores que hoy acudieron a la junta de conciliación arbitraje, acudió en Nezahualcóyotl Salinas, líder de la planilla guinda y quien ha peleado desde el principio por un elección limpia transparente y donde participen sólo los trabajadores del poder judicial y sean estos quienes decidan quién dirigirá el destino de este sindicato en los próximos años.
Aparte Nezahualcoyot Salinas ha sido muy claro al sostener que los derechos laborales es una lucha que debe ser llevada con transparencia, puesto que se trata de beneficios para que los trabajadores atiendan a su familia y su futuro laboral.
Por otro lado, reitero que no puede haber un poder judicial con nuevos jueces, magistrados y que tenga un sindicato emanado de irregularidades en la elección, como ocurrió con el realizado por el actual actual pseudo dirigente

