28 junio, 2024

La carrera por la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México ha dado un giro interesante a solo tres días del inicio oficial de las campañas. Santiago Taboada, candidato de Fuerza y Corazón por México, ha logrado romper la barrera de los cinco puntos porcentuales que lo separaban de Clara Brugada, candidata de la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, según la última encuesta de Massive Caller con corte al 1 de marzo.

 

Desde septiembre del año pasado, Brugada mantenía una ventaja constante sobre Taboada, pero con el arranque de las campañas y la apertura de eventos públicos, la tendencia ha experimentado un cambio significativo. Según los datos recabados, Brugada se sitúa con el 41.1% de las intenciones de voto, mientras que Taboada ha logrado alcanzar el 37.5%, reduciendo la brecha a tan solo 3.6 puntos porcentuales.

 

Este ajuste en las preferencias no se veía desde el 27 de septiembre, cuando la diferencia era de 3.3%. El candidato de Fuerza y Corazón por México ha logrado consolidar su posición y acercarse notablemente a Brugada en esta etapa crucial de la contienda electoral.

 

Por otro lado, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, continúa en el tercer puesto de las preferencias con un 4.2%. Aunque distante de las dos fuerzas políticas principales, su participación sigue siendo parte relevante del panorama electoral en la CDMX.

 

Indecisión en aumento: Un factor clave a observar

Un aspecto destacado en las tendencias es el aumento en la cantidad de capitalinos indecisos respecto a su preferencia electoral. Según los datos recopilados, al 22 de febrero, un 15.8% de los encuestados se mostraba indeciso. Sin embargo, esta cifra ha experimentado un incremento, llegando al 17.2% en la encuesta del 1 de marzo.

 

Este segmento de la población, que aún no ha decidido por cuál candidato optar, se presenta como un factor clave a observar en los próximos meses. Con un aumento significativo desde diciembre, cuando alcanzó el 21.5%, la indecisión entre los capitalinos podría jugar un papel determinante en el desenlace de las elecciones.

 

A medida que avanzan las campañas, Brugada, Taboada y Chertorivski se enfrentarán al desafío de conquistar a este grupo indeciso, adaptando sus estrategias para llegar a una población que se muestra más reflexiva y cautelosa en la toma de decisiones electorales.

 

La contienda por la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México se presenta como una de las más disputadas en los últimos tiempos, con cambios inesperados en las preferencias que mantienen en vilo a los ciudadanos de la capital. A medida que avanza el proceso electoral, se espera que los candidatos intensifiquen sus esfuerzos para ganarse la confianza de los votantes y consolidar sus posiciones en esta apasionante carrera política.