
El Congreso de la Ciudad de México vivió una jornada histórica este 23 de diciembre, con una sesión maratónica de más de 14 horas, que culminó con la aprobación del paquete fiscal 2025. Este paquete establece un egreso total de 291 mil 525 millones 557 mil 665 pesos, destinados a diversos rubros en la capital del país.
Uno de los aspectos clave del paquete es la asignación de más de 785 millones de pesos para la organización de la elección de jueces y magistrados en la ciudad, un proceso crucial que tendrá lugar en 2025. De estos recursos, 357.5 millones de pesos se destinarán a indemnizar a quienes declinen su candidatura o no sean seleccionados durante el proceso electoral.
El paquete también incluyó la aprobación de la Ley de Ingresos, que establece un techo de endeudamiento de 3 mil 500 millones de pesos para la ciudad. Esto permitirá financiar diversos proyectos y necesidades, aunque también se contempla un incremento del 3 al 4 por ciento en el impuesto sobre nóminas, cuyos ingresos se destinarán a un fondo específico para mejorar la infraestructura, la movilidad, el agua y la seguridad vial en la capital.
Una de las propuestas más comentadas fue la creación de un nuevo impuesto ecológico, dirigido a las empresas que cuenten con fuentes fijas que emitan gases contaminantes a la atmósfera. Este impuesto busca mejorar el entorno ambiental en la ciudad, alineándose con la agenda de sustentabilidad del gobierno local.
En cuanto a los ajustes en impuestos, se estableció un ajuste inflacionario del 4.74 por ciento tanto para el impuesto predial como para las tarifas del servicio de agua. Esto responde a las dinámicas económicas actuales y busca equilibrar las finanzas públicas de la Ciudad de México.
El Código Fiscal fue aprobado por una mayoría de 49 votos a favor y 14 en contra, mientras que la Ley de Ingresos y el decreto de egresos recibieron el respaldo unánime de los legisladores.
Con este paquete fiscal, el gobierno de la Ciudad de México avanza en su estrategia para enfrentar los retos financieros y sociales del 2025, con una inversión significativa en áreas clave como la justicia, la infraestructura y el medio ambiente.